• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 30, 2020

Recurso extraordinario. Accidente “in itinere”. Riesgo del trabajo. Acción civil. Responsabilidad civil. Relación de causalidad. Arbitrariedad de sentencia. Obligación de seguridad.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º CCF 432/2011/1/RH1, “Recurso de hecho deducido por Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Dirección Nacional del Antártico) en la causa Martínez, Rosa Argentina c/ La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. y otro s/ accidente de trabajo/enferm. prof. acción civil”, 26 de noviembre de 2020

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a la queja y declaró procedente el recurso extraordinario ordenando que vuelvan los autos al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento. De esta manera dejó sin efecto la sentencia apelada, habida cuenta de lo que consideró una ostensible carencia de fundamentación del fallo, descalificándolo con arreglo a la conocida doctrina del Tribunal en materia de arbitrariedad de sentencias.

 

En el caso, la actora inició una acción contra el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tendiente a obtener la reparación integral de los daños que padecía a raíz de la caída sufrida en la calle, cuando caminaba hacia su trabajo en un día lluvioso. 

 

La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal hizo lugar al reclamo, por entender que se trataba de un accidente in itinere y consideró que se encontraba demostrada la relación de causalidad entre el hecho dañoso y las actividades laborales que desarrollaba la víctima. Contra ese pronunciamiento, la demandada interpuso recurso extraordinario que fue denegado y originó la correspondiente queja.

 

En su sentencia, la Corte concluyó que el fallo apelado carecía de fundamentación y, con arreglo a la doctrina de la arbitrariedad de sentencias, lo dejó sin efecto. Para así resolver, señaló que la cámara había encuadrado el infortunio sufrido por la actora como un accidente in itinere, calificación que podía encontrar su correlato normativo en el art. 6°, inc. 1° de la Ley N.° 24.557, pero ese dispositivo legal no había sido el fundamento jurídico de la condena. En efecto, la Cámara había hecho lugar a la pretensión de reparación integral, con apoyo en el derecho civil, sin justificar de qué manera la mencionada figura tenía cabida en tal marco normativo. 

 

El Supremo sostuvo que no se había probado la relación de causalidad adecuada entre el daño alegado y su conducta, indispensable para atribuir responsabilidad civil, ya que ese requisito no se verificaba con la sola circunstancia del vínculo laboral.

 

Respecto a la extensión del deber de seguridad que, según la actora, pesaba sobre el empleador, esto es, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dirección Nacional del Antártico, el Alto Tribunal consideró que la cámara se había limitado a mencionar el deber de seguridad sin efectuar examen pormenorizado alguno respecto de la previsibilidad del acontecimiento y la posibilidad del empleador de adoptar las medidas pertinentes a su respecto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Rechazo. Despido.
Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L 125.758, “Saravia, Yanina E. c/ Blandamuro, José L. s/ Despido”, 18 de noviembre de 2020
Recurso de Queja. Defensa en juicio. Recurso extraordinario federal. Derecho a la libre elección de asistencia letrada. Patrocinio letrado. Marco normativo. Defensor oficial. Juicio criminal. Resolución equiparable a sentencia definitiva. Nulidad. Garantías constitucionales.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FSA 74000120/2011/TO1/18/1/RH5, “Recurso de hecho deducido por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Salvatierra, Ramón Gustavo y otros s/ daño agravado (art.184 inc.5) y amenazas”, 22 de diciembre de 2020
Habeas Corpus. Internas del Complejo Penitenciario Federal IV. Medida cautelar. Alojamiento en celdas reacondicionadas. Procuración Penitenciaria de la Nación. Regulación de nuevos ingresos. Sobrepoblación carcelaria. Cupos disponibles. Situación actual en virtud de las normas sanitarias establecidas para evitar la propagación del Covid-19. Desmantelamiento de camas dobles.
Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N.° 2 de Lomas de Zamora, Expte. FLP 44440/2019, “Internas del Complejo Penitenciario Federal IV s/ Habeas Corpus”, 29 de diciembre de 2020
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 30, 2020

Recurso extraordinario. Accidente “in itinere”. Riesgo del trabajo. Acción civil. Responsabilidad civil. Relación de causalidad. Arbitrariedad de sentencia. Obligación de seguridad.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º CCF 432/2011/1/RH1, “Recurso de hecho deducido por Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Dirección Nacional del Antártico) en la causa Martínez, Rosa Argentina c/ La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. y otro s/ accidente de trabajo/enferm. prof. acción civil”, 26 de noviembre de 2020

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a la queja y declaró procedente el recurso extraordinario ordenando que vuelvan los autos al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento. De esta manera dejó sin efecto la sentencia apelada, habida cuenta de lo que consideró una ostensible carencia de fundamentación del fallo, descalificándolo con arreglo a la conocida doctrina del Tribunal en materia de arbitrariedad de sentencias.

 

En el caso, la actora inició una acción contra el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tendiente a obtener la reparación integral de los daños que padecía a raíz de la caída sufrida en la calle, cuando caminaba hacia su trabajo en un día lluvioso. 

 

La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal hizo lugar al reclamo, por entender que se trataba de un accidente in itinere y consideró que se encontraba demostrada la relación de causalidad entre el hecho dañoso y las actividades laborales que desarrollaba la víctima. Contra ese pronunciamiento, la demandada interpuso recurso extraordinario que fue denegado y originó la correspondiente queja.

 

En su sentencia, la Corte concluyó que el fallo apelado carecía de fundamentación y, con arreglo a la doctrina de la arbitrariedad de sentencias, lo dejó sin efecto. Para así resolver, señaló que la cámara había encuadrado el infortunio sufrido por la actora como un accidente in itinere, calificación que podía encontrar su correlato normativo en el art. 6°, inc. 1° de la Ley N.° 24.557, pero ese dispositivo legal no había sido el fundamento jurídico de la condena. En efecto, la Cámara había hecho lugar a la pretensión de reparación integral, con apoyo en el derecho civil, sin justificar de qué manera la mencionada figura tenía cabida en tal marco normativo. 

 

El Supremo sostuvo que no se había probado la relación de causalidad adecuada entre el daño alegado y su conducta, indispensable para atribuir responsabilidad civil, ya que ese requisito no se verificaba con la sola circunstancia del vínculo laboral.

 

Respecto a la extensión del deber de seguridad que, según la actora, pesaba sobre el empleador, esto es, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dirección Nacional del Antártico, el Alto Tribunal consideró que la cámara se había limitado a mencionar el deber de seguridad sin efectuar examen pormenorizado alguno respecto de la previsibilidad del acontecimiento y la posibilidad del empleador de adoptar las medidas pertinentes a su respecto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Rechazo. Despido.
Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L 125.758, “Saravia, Yanina E. c/ Blandamuro, José L. s/ Despido”, 18 de noviembre de 2020
Recurso de Queja. Defensa en juicio. Recurso extraordinario federal. Derecho a la libre elección de asistencia letrada. Patrocinio letrado. Marco normativo. Defensor oficial. Juicio criminal. Resolución equiparable a sentencia definitiva. Nulidad. Garantías constitucionales.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FSA 74000120/2011/TO1/18/1/RH5, “Recurso de hecho deducido por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Salvatierra, Ramón Gustavo y otros s/ daño agravado (art.184 inc.5) y amenazas”, 22 de diciembre de 2020
Habeas Corpus. Internas del Complejo Penitenciario Federal IV. Medida cautelar. Alojamiento en celdas reacondicionadas. Procuración Penitenciaria de la Nación. Regulación de nuevos ingresos. Sobrepoblación carcelaria. Cupos disponibles. Situación actual en virtud de las normas sanitarias establecidas para evitar la propagación del Covid-19. Desmantelamiento de camas dobles.
Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N.° 2 de Lomas de Zamora, Expte. FLP 44440/2019, “Internas del Complejo Penitenciario Federal IV s/ Habeas Corpus”, 29 de diciembre de 2020

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar