• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 10, 2022

Recurso de Queja. Arbitrariedad. Enfermedad. Accidente. Indemnización. Acción Civil. Fundamentos de la sentencia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CNT 049568-2009-1-RH001, “Dávila, Luis César c/ Arcángel, Maggio S.A. y otro s/ accidente - acción civil”, 16 de diciembre 2021

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en lo que aquí interesa, confirmó la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 37 que había admitido la acción civil y condenado a Arcángel Maggio SA al pago de una reparación integral por la enfermedad profesional que incapacitó al actor en el 12,95% de la total obrera, confirmó el monto de condena, con base en el principio de la reparación integral y las circunstancias del caso, así como la procedencia del daño moral.

 

Contra dicho pronunciamiento, Arcángel Maggio SA interpuso recurso extraordinario federal, que fue replicado y denegado, lo que dio origen a la presente queja, sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad. 

 

La vencida alegó que el a quo se había limitado a reiterar las conclusiones del juez de grado sin ponderar las probanzas de autos y sus agravios, y sostuvo que el monto indemnizatorio era antojadizo, 

 

La Corte desestimó la queja con un voto de los jueces Rosatti y Rosenkrantz quienes remitieron al dictamen de la Procuración General de la Nación y otro del juez Lorenzetti que resolvió del mismo modo, en los términos del art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

En el dictamen se indicó que los agravios referidos a la acreditación del nexo causal entre la afección y la prestación de tareas, la cuantificación del daño y la atribución de responsabilidad derivada de una enfermedad profesional remitían al examen de cuestiones fácticas y de derecho común y procesal, materia propia de los jueces de la causa y ajena a la instancia extraordinaria. 

 

Se remarcó el carácter excepcional de la doctrina de la arbitrariedad y que esta no tenía por objeto corregir fallos meramente equivocados, sino aquellos en los que las deficiencias lógicas del razonamiento o la total ausencia de fundamento normativo impedían considerar el decisorio como sentencia fundada en ley.

 

En relación a ello, se sostuvo que la cámara había analizado las pericias médica y psicológica, así como las declaraciones testimoniales a la luz de la sana crítica y, sobre esa base, había concluido que las labores realizadas por el actor para la demandada constituyeron una actividad riesgosa que guardaba relación de causalidad adecuada con el daño que el mismo padecía. 

 

Finalmente, en cuanto al monto de condena se apuntó que la sentencia apelada lucía fundada. Por lo expuesto, la aplicación realizada por el a quo de los elementos probatorios y de las normas de derecho común aplicables al caso no resultaba irrazonable, sin que la mera discrepancia del recurrente pudiera configurar un supuesto que ameritara la apertura del recurso en virtud de la doctrina de arbitrariedad de sentencias.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 10, 2022

Recurso de Queja. Arbitrariedad. Enfermedad. Accidente. Indemnización. Acción Civil. Fundamentos de la sentencia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CNT 049568-2009-1-RH001, “Dávila, Luis César c/ Arcángel, Maggio S.A. y otro s/ accidente - acción civil”, 16 de diciembre 2021

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en lo que aquí interesa, confirmó la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 37 que había admitido la acción civil y condenado a Arcángel Maggio SA al pago de una reparación integral por la enfermedad profesional que incapacitó al actor en el 12,95% de la total obrera, confirmó el monto de condena, con base en el principio de la reparación integral y las circunstancias del caso, así como la procedencia del daño moral.

 

Contra dicho pronunciamiento, Arcángel Maggio SA interpuso recurso extraordinario federal, que fue replicado y denegado, lo que dio origen a la presente queja, sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad. 

 

La vencida alegó que el a quo se había limitado a reiterar las conclusiones del juez de grado sin ponderar las probanzas de autos y sus agravios, y sostuvo que el monto indemnizatorio era antojadizo, 

 

La Corte desestimó la queja con un voto de los jueces Rosatti y Rosenkrantz quienes remitieron al dictamen de la Procuración General de la Nación y otro del juez Lorenzetti que resolvió del mismo modo, en los términos del art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

En el dictamen se indicó que los agravios referidos a la acreditación del nexo causal entre la afección y la prestación de tareas, la cuantificación del daño y la atribución de responsabilidad derivada de una enfermedad profesional remitían al examen de cuestiones fácticas y de derecho común y procesal, materia propia de los jueces de la causa y ajena a la instancia extraordinaria. 

 

Se remarcó el carácter excepcional de la doctrina de la arbitrariedad y que esta no tenía por objeto corregir fallos meramente equivocados, sino aquellos en los que las deficiencias lógicas del razonamiento o la total ausencia de fundamento normativo impedían considerar el decisorio como sentencia fundada en ley.

 

En relación a ello, se sostuvo que la cámara había analizado las pericias médica y psicológica, así como las declaraciones testimoniales a la luz de la sana crítica y, sobre esa base, había concluido que las labores realizadas por el actor para la demandada constituyeron una actividad riesgosa que guardaba relación de causalidad adecuada con el daño que el mismo padecía. 

 

Finalmente, en cuanto al monto de condena se apuntó que la sentencia apelada lucía fundada. Por lo expuesto, la aplicación realizada por el a quo de los elementos probatorios y de las normas de derecho común aplicables al caso no resultaba irrazonable, sin que la mera discrepancia del recurrente pudiera configurar un supuesto que ameritara la apertura del recurso en virtud de la doctrina de arbitrariedad de sentencias.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar