• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 10, 2022

Recurso de Queja. Arbitrariedad. Enfermedad. Accidente. Indemnización. Acción Civil. Fundamentos de la sentencia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CNT 049568-2009-1-RH001, “Dávila, Luis César c/ Arcángel, Maggio S.A. y otro s/ accidente - acción civil”, 16 de diciembre 2021

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en lo que aquí interesa, confirmó la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 37 que había admitido la acción civil y condenado a Arcángel Maggio SA al pago de una reparación integral por la enfermedad profesional que incapacitó al actor en el 12,95% de la total obrera, confirmó el monto de condena, con base en el principio de la reparación integral y las circunstancias del caso, así como la procedencia del daño moral.

 

Contra dicho pronunciamiento, Arcángel Maggio SA interpuso recurso extraordinario federal, que fue replicado y denegado, lo que dio origen a la presente queja, sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad. 

 

La vencida alegó que el a quo se había limitado a reiterar las conclusiones del juez de grado sin ponderar las probanzas de autos y sus agravios, y sostuvo que el monto indemnizatorio era antojadizo, 

 

La Corte desestimó la queja con un voto de los jueces Rosatti y Rosenkrantz quienes remitieron al dictamen de la Procuración General de la Nación y otro del juez Lorenzetti que resolvió del mismo modo, en los términos del art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

En el dictamen se indicó que los agravios referidos a la acreditación del nexo causal entre la afección y la prestación de tareas, la cuantificación del daño y la atribución de responsabilidad derivada de una enfermedad profesional remitían al examen de cuestiones fácticas y de derecho común y procesal, materia propia de los jueces de la causa y ajena a la instancia extraordinaria. 

 

Se remarcó el carácter excepcional de la doctrina de la arbitrariedad y que esta no tenía por objeto corregir fallos meramente equivocados, sino aquellos en los que las deficiencias lógicas del razonamiento o la total ausencia de fundamento normativo impedían considerar el decisorio como sentencia fundada en ley.

 

En relación a ello, se sostuvo que la cámara había analizado las pericias médica y psicológica, así como las declaraciones testimoniales a la luz de la sana crítica y, sobre esa base, había concluido que las labores realizadas por el actor para la demandada constituyeron una actividad riesgosa que guardaba relación de causalidad adecuada con el daño que el mismo padecía. 

 

Finalmente, en cuanto al monto de condena se apuntó que la sentencia apelada lucía fundada. Por lo expuesto, la aplicación realizada por el a quo de los elementos probatorios y de las normas de derecho común aplicables al caso no resultaba irrazonable, sin que la mera discrepancia del recurrente pudiera configurar un supuesto que ameritara la apertura del recurso en virtud de la doctrina de arbitrariedad de sentencias.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 10, 2022

Recurso de Queja. Arbitrariedad. Enfermedad. Accidente. Indemnización. Acción Civil. Fundamentos de la sentencia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CNT 049568-2009-1-RH001, “Dávila, Luis César c/ Arcángel, Maggio S.A. y otro s/ accidente - acción civil”, 16 de diciembre 2021

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en lo que aquí interesa, confirmó la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 37 que había admitido la acción civil y condenado a Arcángel Maggio SA al pago de una reparación integral por la enfermedad profesional que incapacitó al actor en el 12,95% de la total obrera, confirmó el monto de condena, con base en el principio de la reparación integral y las circunstancias del caso, así como la procedencia del daño moral.

 

Contra dicho pronunciamiento, Arcángel Maggio SA interpuso recurso extraordinario federal, que fue replicado y denegado, lo que dio origen a la presente queja, sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad. 

 

La vencida alegó que el a quo se había limitado a reiterar las conclusiones del juez de grado sin ponderar las probanzas de autos y sus agravios, y sostuvo que el monto indemnizatorio era antojadizo, 

 

La Corte desestimó la queja con un voto de los jueces Rosatti y Rosenkrantz quienes remitieron al dictamen de la Procuración General de la Nación y otro del juez Lorenzetti que resolvió del mismo modo, en los términos del art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

En el dictamen se indicó que los agravios referidos a la acreditación del nexo causal entre la afección y la prestación de tareas, la cuantificación del daño y la atribución de responsabilidad derivada de una enfermedad profesional remitían al examen de cuestiones fácticas y de derecho común y procesal, materia propia de los jueces de la causa y ajena a la instancia extraordinaria. 

 

Se remarcó el carácter excepcional de la doctrina de la arbitrariedad y que esta no tenía por objeto corregir fallos meramente equivocados, sino aquellos en los que las deficiencias lógicas del razonamiento o la total ausencia de fundamento normativo impedían considerar el decisorio como sentencia fundada en ley.

 

En relación a ello, se sostuvo que la cámara había analizado las pericias médica y psicológica, así como las declaraciones testimoniales a la luz de la sana crítica y, sobre esa base, había concluido que las labores realizadas por el actor para la demandada constituyeron una actividad riesgosa que guardaba relación de causalidad adecuada con el daño que el mismo padecía. 

 

Finalmente, en cuanto al monto de condena se apuntó que la sentencia apelada lucía fundada. Por lo expuesto, la aplicación realizada por el a quo de los elementos probatorios y de las normas de derecho común aplicables al caso no resultaba irrazonable, sin que la mera discrepancia del recurrente pudiera configurar un supuesto que ameritara la apertura del recurso en virtud de la doctrina de arbitrariedad de sentencias.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar