• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 24, 2022

Acción colectiva. Legitimación del Defensor del Pueblo Provincial. Amparo. Medida cautelar. Recurso extraordinario. Recursos locales. Sentencia arbitraria. Falta de fundamentación. Derecho de defensa. Servicios públicos. Tarifas. Defensor del Pueblo

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.° CSJ 146/2019/RH, “Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires c/ Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos s/ legajo de apelación - recurso de queja por denegación de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”, 17 de mayo de 2022

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en resguardo de intereses colectivos, demandó a la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) con el fin de obtener la declaración de nulidad de la resolución 419/17, que había dispuesto la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios en la provincia, al tiempo que solicitó como medida cautelar, o precautelar, la suspensión inmediata del acto impugnado, atento al peligro en la afectación de los intereses económicos de los usuarios. 

 

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N.° 1 del Departamento Judicial de La Plata hizo lugar a la precautelar solicitada, suspendiendo los efectos de la resolución, en cuanto aprobó los nuevos valores del cuadro tarifario de EDELAP S.A., EDEN S.A. Y EDEA S.A., sin que ello implicara afectación alguna a los usuarios beneficiarios de la denominada "tarifa social", de los "electrodependientes", ni de las entidades de bien público.

 

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de La Plata, por mayoría, revocó la decisión, hizo lugar a los agravios de la Provincia de Buenos Aires y dejó sin efecto la medida cautelar. Interpretó que no bastaba para la suspensión del cuadro tarifario invocar al vasto y heterogéneo universo de usuarios del servicio eléctrico, y que eventualmente tal medida podría solicitarse en el marco de la defensa individual del interés de cada usuario que se sintiera afectado por la resolución impugnada. 

 

La Suprema Corte Provincial rechazó el recurso interpuesto, con el fundamento de que las resoluciones sobre cautelares no revisten carácter definitivo.

 

Llegado el caso a la Corte Suprema de la Nación,  ésta entendió que la decisión del Máximo Tribunal provincial impedía la continuación del proceso, sin demostrar mínimamente que se hubiera examinado, como hubiera sido menester hacerlo ante una pretensión colectiva, la legitimación del Defensor del Pueblo de la Provincia para representar intereses de esa índole, fueran o no homogéneos. 

 

En su fallo la Corte compartió, en lo sustancial, los fundamentos y conclusiones del dictamen de la señora Procuradora Fiscal, al cual remitió por razones de brevedad, de manera tal que acordó que las cuestiones referidas a la admisibilidad de recursos locales no eran, en principio, revisables en la instancia extraordinaria, ya que por su índole no excedían el marco de las facultades propias de los jueces de la causa, máxime cuando se trataba de pronunciamientos de superiores tribunales de provincia, en que la doctrina de arbitrariedad era de aplicación particularmente restringida. 

 

Sin embargo, sostuvo que tal criterio admitía excepción cuando la sentencia impugnada conducía, sin fundamentación adecuada, a una restricción sustancial de la vía utilizada por el justiciable y afectaba irremediablemente el derecho de defensa en juicio.

 

Consideró arbitraria la sentencia que rechazó el recurso interpuesto, al haber resuelto que no había cabida en el expediente para procurar una tutela cautelar colectiva, por cuanto se objetó la legitimación del Defensor del Pueblo de la Provincia para solicitarla en favor del conjunto de usuarios cuyos derechos estimaba vulnerados.

 

En tales condiciones observó que, aun cuando el planteo remitía a la interpretación de normas de derecho público y procesal local, ajenas como regla a la instancia extraordinaria, y sin que ello implicase expresar opinión o abrir juicio sobre la legitimación del Defensor del Pueblo Provincial ni sobre el fondo del asunto, correspondía declarar formalmente el recurso extraordinario, y revocar el pronunciamiento apelado para que se dictase uno nuevo conforme a derecho

 

DESCARGAR SENTENCIA
DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 24, 2022

Acción colectiva. Legitimación del Defensor del Pueblo Provincial. Amparo. Medida cautelar. Recurso extraordinario. Recursos locales. Sentencia arbitraria. Falta de fundamentación. Derecho de defensa. Servicios públicos. Tarifas. Defensor del Pueblo

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.° CSJ 146/2019/RH, “Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires c/ Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos s/ legajo de apelación - recurso de queja por denegación de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”, 17 de mayo de 2022

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en resguardo de intereses colectivos, demandó a la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos) con el fin de obtener la declaración de nulidad de la resolución 419/17, que había dispuesto la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios en la provincia, al tiempo que solicitó como medida cautelar, o precautelar, la suspensión inmediata del acto impugnado, atento al peligro en la afectación de los intereses económicos de los usuarios. 

 

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N.° 1 del Departamento Judicial de La Plata hizo lugar a la precautelar solicitada, suspendiendo los efectos de la resolución, en cuanto aprobó los nuevos valores del cuadro tarifario de EDELAP S.A., EDEN S.A. Y EDEA S.A., sin que ello implicara afectación alguna a los usuarios beneficiarios de la denominada "tarifa social", de los "electrodependientes", ni de las entidades de bien público.

 

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de La Plata, por mayoría, revocó la decisión, hizo lugar a los agravios de la Provincia de Buenos Aires y dejó sin efecto la medida cautelar. Interpretó que no bastaba para la suspensión del cuadro tarifario invocar al vasto y heterogéneo universo de usuarios del servicio eléctrico, y que eventualmente tal medida podría solicitarse en el marco de la defensa individual del interés de cada usuario que se sintiera afectado por la resolución impugnada. 

 

La Suprema Corte Provincial rechazó el recurso interpuesto, con el fundamento de que las resoluciones sobre cautelares no revisten carácter definitivo.

 

Llegado el caso a la Corte Suprema de la Nación,  ésta entendió que la decisión del Máximo Tribunal provincial impedía la continuación del proceso, sin demostrar mínimamente que se hubiera examinado, como hubiera sido menester hacerlo ante una pretensión colectiva, la legitimación del Defensor del Pueblo de la Provincia para representar intereses de esa índole, fueran o no homogéneos. 

 

En su fallo la Corte compartió, en lo sustancial, los fundamentos y conclusiones del dictamen de la señora Procuradora Fiscal, al cual remitió por razones de brevedad, de manera tal que acordó que las cuestiones referidas a la admisibilidad de recursos locales no eran, en principio, revisables en la instancia extraordinaria, ya que por su índole no excedían el marco de las facultades propias de los jueces de la causa, máxime cuando se trataba de pronunciamientos de superiores tribunales de provincia, en que la doctrina de arbitrariedad era de aplicación particularmente restringida. 

 

Sin embargo, sostuvo que tal criterio admitía excepción cuando la sentencia impugnada conducía, sin fundamentación adecuada, a una restricción sustancial de la vía utilizada por el justiciable y afectaba irremediablemente el derecho de defensa en juicio.

 

Consideró arbitraria la sentencia que rechazó el recurso interpuesto, al haber resuelto que no había cabida en el expediente para procurar una tutela cautelar colectiva, por cuanto se objetó la legitimación del Defensor del Pueblo de la Provincia para solicitarla en favor del conjunto de usuarios cuyos derechos estimaba vulnerados.

 

En tales condiciones observó que, aun cuando el planteo remitía a la interpretación de normas de derecho público y procesal local, ajenas como regla a la instancia extraordinaria, y sin que ello implicase expresar opinión o abrir juicio sobre la legitimación del Defensor del Pueblo Provincial ni sobre el fondo del asunto, correspondía declarar formalmente el recurso extraordinario, y revocar el pronunciamiento apelado para que se dictase uno nuevo conforme a derecho

 

DESCARGAR SENTENCIA
DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar