• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 28, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Determinación de la capacidad. Ley Nacional de Salud Mental. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Curador. Tutela judicial efectiva. Restricción de la capacidad jurídica.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C-122930-1, "C., M. E. A. s/ Determinación de la capacidad jurídica", 7 de noviembre de 2018

La Cámara I de Apelación en lo Civil y Comercial Sala III de Lomas de Zamora, el 13 de julio de 2018, confirmó la sentencia del Juzgado de Familia N.º 8 de Lomas de Zamora, que declaró la incapacidad de M. E. A. C. debido a un "Retraso Mental Grave (CIE 10)" crónico. 

 

La patología se encuadró en el artículo 32 del Código Civil y Comercial de la Nación y se designó como curadora definitiva a su madre, M. H. T. La Defensora Oficial, María Teresa Sotelo, interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, alegando violaciones a la Ley Nacional de Salud Mental, artículos 32 y 38 del CCCN, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. 

 

La defensora argumentó que la señora C. podía expresarse, según evaluaciones psicológicas y pericia interdisciplinaria, así como informes del Hospital Italiano y una fundación. Refirió que en la audiencia celebrada ante Excma. Cámara de Apelaciones se expresó oralmente -más allá de las características de su lenguaje- y fue comprendida por todos.

 

Solicitó la revocación de la sentencia, la declaración de restricción de capacidad jurídica, la designación de su progenitora como sistema de apoyo, y la especificación de actos sujetos a restricción.

 

El Procurador General de la provincia de Buenos Aires opinó que la recurrente tenía razón en su argumento. Destacó la evolución del concepto de discapacidad, enfocándose en la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras del entorno. 

 

Mencionó la necesidad de promover y proteger los derechos de todas las personas con discapacidad, incluyendo aquellas que requieren un apoyo más intenso, y en tal sentido citó el artículo 31 del Código Civil y Comercial, señalando que las limitaciones a la capacidad son excepcionales y siempre se imponen en beneficio de la persona.

 

Luego examinó el artículo 32, que permite la restricción de capacidad en casos de adicción o alteración mental, destacando que debe designarse apoyo según el artículo 43. 

 

En este caso, argumentó el Procurador que la señorita C. no está absolutamente imposibilitada de expresarse y destacó los informes de la Fundación que resaltaban su avance en la comunicación y otras áreas. 

 

De tal forma, criticó la conclusión de la sentencia de primera instancia y la Cámara de Apelaciones por no ajustarse a los estándares de evaluación de la salud mental. El Procurador sostuvo que la incapacidad no estaba justificada y respaldó la solicitud de revocación de la sentencia.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 28, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Determinación de la capacidad. Ley Nacional de Salud Mental. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Curador. Tutela judicial efectiva. Restricción de la capacidad jurídica.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C-122930-1, "C., M. E. A. s/ Determinación de la capacidad jurídica", 7 de noviembre de 2018

La Cámara I de Apelación en lo Civil y Comercial Sala III de Lomas de Zamora, el 13 de julio de 2018, confirmó la sentencia del Juzgado de Familia N.º 8 de Lomas de Zamora, que declaró la incapacidad de M. E. A. C. debido a un "Retraso Mental Grave (CIE 10)" crónico. 

 

La patología se encuadró en el artículo 32 del Código Civil y Comercial de la Nación y se designó como curadora definitiva a su madre, M. H. T. La Defensora Oficial, María Teresa Sotelo, interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, alegando violaciones a la Ley Nacional de Salud Mental, artículos 32 y 38 del CCCN, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. 

 

La defensora argumentó que la señora C. podía expresarse, según evaluaciones psicológicas y pericia interdisciplinaria, así como informes del Hospital Italiano y una fundación. Refirió que en la audiencia celebrada ante Excma. Cámara de Apelaciones se expresó oralmente -más allá de las características de su lenguaje- y fue comprendida por todos.

 

Solicitó la revocación de la sentencia, la declaración de restricción de capacidad jurídica, la designación de su progenitora como sistema de apoyo, y la especificación de actos sujetos a restricción.

 

El Procurador General de la provincia de Buenos Aires opinó que la recurrente tenía razón en su argumento. Destacó la evolución del concepto de discapacidad, enfocándose en la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras del entorno. 

 

Mencionó la necesidad de promover y proteger los derechos de todas las personas con discapacidad, incluyendo aquellas que requieren un apoyo más intenso, y en tal sentido citó el artículo 31 del Código Civil y Comercial, señalando que las limitaciones a la capacidad son excepcionales y siempre se imponen en beneficio de la persona.

 

Luego examinó el artículo 32, que permite la restricción de capacidad en casos de adicción o alteración mental, destacando que debe designarse apoyo según el artículo 43. 

 

En este caso, argumentó el Procurador que la señorita C. no está absolutamente imposibilitada de expresarse y destacó los informes de la Fundación que resaltaban su avance en la comunicación y otras áreas. 

 

De tal forma, criticó la conclusión de la sentencia de primera instancia y la Cámara de Apelaciones por no ajustarse a los estándares de evaluación de la salud mental. El Procurador sostuvo que la incapacidad no estaba justificada y respaldó la solicitud de revocación de la sentencia.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar