• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 13, 2024

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de la ley. Nulidad. Restitución internacional de menores. Excepciones previstas en la Convención de La Haya. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Oposición del menor adolescente a que se disponga su restitución. Derecho a ser oído. Capacidad progresiva de los menores.

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. C. 125.596, "L. O., L. C. contra A. S., E. F. Restitución internacional de menores", 29 de julio de 2024

La Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Bahía Blanca confirmó la sentencia que ordenaba la restitución internacional de un adolescente a Bogotá, Colombia, a solicitud de su madre. Ante esto, el joven E. F. S. y su padre E. A. L. presentaron recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley.

 

Tras escuchar al Procurador General, la Suprema Corte resolvió rechazar los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por el joven E. A. L., así como también el recurso extraordinario de nulidad incoado por el padre del adolescente. Asimismo, por mayoría de fundamentos, hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el señor E. F. A. S. y, en consecuencia, revocó la sentencia impugnada y rechazó la demanda de restitución internacional interpuesta por la madre.

 

En ese sentido, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires constató la retención ilícita del joven en Argentina y determinó la inexistencia de "riesgo grave" según las pericias realizadas, por lo cual consideró de aplicación el segundo párrafo del art. 13 de la Convención de La Haya.

 

Sostuvo el Superior que, en este caso en concreto y dado que se está frente a un ejemplo paradigmático respecto de la edad, madurez y convicción personal de la persona sobre la que deben recaer las consecuencias de la decisión respecto de la procedencia de la restitución internacional, correspondía aplicar el segundo párrafo del art. 13 inc. "b" del Convenio sobre los Aspecto Civiles de la Sustracción Internacional de Menores en conjunto con la Convención Internacional de los Derechos del Niño y, en virtud de la oposición del joven a su restitución, revocar la decisión tomada por la Cámara.

 

La opinión del joven se vinculó con la denominada autonomía o capacidad progresiva. Ello, dado que el hecho de pertenecer a la categoría jurídica de "adolescente" permite presumir que ha alcanzado una cierta madurez para tomar decisiones, ejercer determinados actos y comprender el sentido de su intervención en autos y por tanto decidir sobre su propia vida.

 

Específicamente en relación a la intervención del menor en el presente proceso, se citó lo señalado por el señor Procurador en su dictamen: "Corresponde, por último, hacer mérito de la actividad llevada a cabo por el propio adolescente en este proceso, donde se advierte y reafirma la solidez de la negativa efectuada [...]. Se observa de este modo que el joven, quien cuenta con trece años de edad y grado de madurez suficiente, ha mantenido una postura consistente con su deseo de continuar viviendo en Argentina y su oposición a regresar a la República de Colombia”.

 

Por lo tanto, la Corte revocó la decisión de la Cámara y rechazó la demanda de restitución internacional, favoreciendo la permanencia de E. en Argentina.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 13, 2024

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de la ley. Nulidad. Restitución internacional de menores. Excepciones previstas en la Convención de La Haya. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Oposición del menor adolescente a que se disponga su restitución. Derecho a ser oído. Capacidad progresiva de los menores.

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. C. 125.596, "L. O., L. C. contra A. S., E. F. Restitución internacional de menores", 29 de julio de 2024

La Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Bahía Blanca confirmó la sentencia que ordenaba la restitución internacional de un adolescente a Bogotá, Colombia, a solicitud de su madre. Ante esto, el joven E. F. S. y su padre E. A. L. presentaron recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley.

 

Tras escuchar al Procurador General, la Suprema Corte resolvió rechazar los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por el joven E. A. L., así como también el recurso extraordinario de nulidad incoado por el padre del adolescente. Asimismo, por mayoría de fundamentos, hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el señor E. F. A. S. y, en consecuencia, revocó la sentencia impugnada y rechazó la demanda de restitución internacional interpuesta por la madre.

 

En ese sentido, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires constató la retención ilícita del joven en Argentina y determinó la inexistencia de "riesgo grave" según las pericias realizadas, por lo cual consideró de aplicación el segundo párrafo del art. 13 de la Convención de La Haya.

 

Sostuvo el Superior que, en este caso en concreto y dado que se está frente a un ejemplo paradigmático respecto de la edad, madurez y convicción personal de la persona sobre la que deben recaer las consecuencias de la decisión respecto de la procedencia de la restitución internacional, correspondía aplicar el segundo párrafo del art. 13 inc. "b" del Convenio sobre los Aspecto Civiles de la Sustracción Internacional de Menores en conjunto con la Convención Internacional de los Derechos del Niño y, en virtud de la oposición del joven a su restitución, revocar la decisión tomada por la Cámara.

 

La opinión del joven se vinculó con la denominada autonomía o capacidad progresiva. Ello, dado que el hecho de pertenecer a la categoría jurídica de "adolescente" permite presumir que ha alcanzado una cierta madurez para tomar decisiones, ejercer determinados actos y comprender el sentido de su intervención en autos y por tanto decidir sobre su propia vida.

 

Específicamente en relación a la intervención del menor en el presente proceso, se citó lo señalado por el señor Procurador en su dictamen: "Corresponde, por último, hacer mérito de la actividad llevada a cabo por el propio adolescente en este proceso, donde se advierte y reafirma la solidez de la negativa efectuada [...]. Se observa de este modo que el joven, quien cuenta con trece años de edad y grado de madurez suficiente, ha mantenido una postura consistente con su deseo de continuar viviendo en Argentina y su oposición a regresar a la República de Colombia”.

 

Por lo tanto, la Corte revocó la decisión de la Cámara y rechazó la demanda de restitución internacional, favoreciendo la permanencia de E. en Argentina.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar