• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 29, 2024

Abuso sexual simple. Pena. Fundamentación del monto. Modalidad de ejecución. Arbitrariedad. Recurso de la defensa. Procedencia. Gravedad del hecho. Fundamentación aparente. Precedente "Verbitsky"

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. P. 137.017-Q, "P., J. C. s/ Queja en causa N.º 43.739 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Azul", 23 de octubre de 2024

El Juzgado Correccional N.° 2 del Departamento Judicial de Azul, mediante sentencia del 7 de abril de 2022, condenó al imputado a la pena de tres años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo, accesorias legales y costas por considerarlo autor responsable de la comisión del delito de abuso sexual simple. La Cámara de Apelación y Garantías departamental, por mayoría, rechazó el recurso de la especialidad deducido por la defensa oficial en favor del imputado. Contra lo así decidido, el señor defensor oficial de la Unidad Funcional de Defensa N.° 3 de Azul con sede en Olavarría, presentó recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley. La Cámara recurrida los desestimó. Interpuesta la queja, la Suprema Corte concedió ambos recursos mediante la resolución del 15 de septiembre de 2023.

 

En el presente acuerdo, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General,  la Suprema Corte de Justicia decidió rechazar el recurso extraordinario de nulidad deducido a favor del acusado.

 

Asimismo, por mayoría, dispuso hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la defensa oficial a favor del imputado, casar la sentencia recurrida en la parcela correspondiente a la determinación de la pena, y reenviar las actuaciones a la instancia anterior a fin de que con la debida integración dicte un nuevo fallo, en el que se brinde adecuado tratamiento al monto y a la modalidad de ejecución de la pena.

 

Para así decidir, en cuanto a la determinación de la pena, el Supremo encontró que la defensa atinaba en cuanto a la falta de racionalidad en la justificación del monto de la sanción impuesta. En ese sentido, especificó que la cuantía de la pena que venía criticando la defensa (y que repercute necesariamente en el modo en que la misma debe ejecutarse) no obtuvo como fundamento más que alusiones a la presunta "gravedad" del hecho cometido, las que, a la luz de lo acreditado en autos, aparecen como meramente dogmáticas.

 

La defensa, en su recurso de apelación había cuestionado por "excesivo" el monto punitivo establecido, cuestionando la aplicación de una pena que consideró "...extremadamente grave y de efectivo cumplimiento por un hecho que por sus características debe ser valorado de leve". Por ello, requirió del revisor que, dadas las particularidades propias del hecho ("episodio único, no violento, sin amenazas, que dura escasos segundos, sin desnudez, sin contacto en órganos sexuales, respecto de una sola víctima, mayor de trece años [...] sin premeditación, [con] mínima afección al bien jurídico protegido...") se especificara la adjetivación de "grave" asignada al suceso juzgado.

 

Recordó el Máximo Tribunal que la conducta comprobada consistió en un abrazo forzado de parte del imputado a la víctima, durante el cual apoyó sus partes íntimas, al tiempo que intentó besarla, sin lograrlo, por la resistencia de la menor. En tales condiciones, las consideraciones efectuadas por el Tribunal intermedio para mantener -por mayoría- la graduación de la pena, y el modo de ejecución de la misma, configuraban un supuesto de arbitrariedad, por cuanto las aseveraciones referidas a la "gravedad del hecho", "la magnitud del injusto", "la superación del umbral de afectación del bien jurídicamente protegido", o la invocación de circunstancias de "medio, modo, forma y contexto utilizados", eran  declamaciones puramente dogmáticas que no se corresponden con las constancias de la causa. En definitiva, se trata de una fundamentación meramente aparente que descalifica la sentencia como acto jurisdiccional válido.

 

Citó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando expresa que "...la determinación de la pena, además de compadecerse formalmente con la escala autorizada por la figura que reprime la conducta ilícita que se le reprocha al condenado, debe ser adecuadamente fundada de conformidad con las pautas de los arts. 40 y 41 del Código Penal, pues no se trata de un mero cálculo matemático o una estimación dogmática, sino de la apreciación de los aspectos objetivos del hecho mismo y de las calidades de su autor que deben ser ponderados conjuntamente".

 

Por lo demás, consideró oportuno rememorar el temperamento del precedente "Verbitsky" del Máximo Tribunal Nacional, en cuanto a la necesidad de que los órganos jurisdiccionales, al momento de fallar, tomen en especial consideración la imposición de penas lo menos lesivas posibles siempre que las circunstancias del caso lo ameriten.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Allanamiento, requisa y detención en la cárcel de Sierra Chica por extorsión
El imputado, luego del allanamiento y registro de la celda donde se encontraba en la Unidad Penitenciaria n.° 2 de Sierra Chica, fue detenido por extorsiones realizadas desde la cárcel, donde cumplía condena por otras extorsiones y homicidio.
Cayó una red de venta de marihuana: secuestraron 300 plantas, armas y dólares en Mar del Plata
Usaban un grow shop como pantalla para comercializar estupefacientes entre clientes de confianza. la imputada quedó detenida y a disposición de la justicia.
Cayó una banda que robaba camionetas de alta gama en General Rodríguez
El trabajo desplegado por la UFI n.° 10, permitió allanar una vivienda donde se recuperaron vehículos robados y se detuvo a tres personas vinculadas a la organización.
Detuvieron a un efectivo policial que integraba una asociación ilícita dedicada al narcotráfico en Moreno y zonas aledañas
El procedimiento fue ordenado por la UFI n.° 12 y permitió identificar a otro integrante de la organización criminal integrada por civiles y policías.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 29, 2024

Abuso sexual simple. Pena. Fundamentación del monto. Modalidad de ejecución. Arbitrariedad. Recurso de la defensa. Procedencia. Gravedad del hecho. Fundamentación aparente. Precedente "Verbitsky"

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. P. 137.017-Q, "P., J. C. s/ Queja en causa N.º 43.739 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Azul", 23 de octubre de 2024

El Juzgado Correccional N.° 2 del Departamento Judicial de Azul, mediante sentencia del 7 de abril de 2022, condenó al imputado a la pena de tres años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo, accesorias legales y costas por considerarlo autor responsable de la comisión del delito de abuso sexual simple. La Cámara de Apelación y Garantías departamental, por mayoría, rechazó el recurso de la especialidad deducido por la defensa oficial en favor del imputado. Contra lo así decidido, el señor defensor oficial de la Unidad Funcional de Defensa N.° 3 de Azul con sede en Olavarría, presentó recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley. La Cámara recurrida los desestimó. Interpuesta la queja, la Suprema Corte concedió ambos recursos mediante la resolución del 15 de septiembre de 2023.

 

En el presente acuerdo, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General,  la Suprema Corte de Justicia decidió rechazar el recurso extraordinario de nulidad deducido a favor del acusado.

 

Asimismo, por mayoría, dispuso hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la defensa oficial a favor del imputado, casar la sentencia recurrida en la parcela correspondiente a la determinación de la pena, y reenviar las actuaciones a la instancia anterior a fin de que con la debida integración dicte un nuevo fallo, en el que se brinde adecuado tratamiento al monto y a la modalidad de ejecución de la pena.

 

Para así decidir, en cuanto a la determinación de la pena, el Supremo encontró que la defensa atinaba en cuanto a la falta de racionalidad en la justificación del monto de la sanción impuesta. En ese sentido, especificó que la cuantía de la pena que venía criticando la defensa (y que repercute necesariamente en el modo en que la misma debe ejecutarse) no obtuvo como fundamento más que alusiones a la presunta "gravedad" del hecho cometido, las que, a la luz de lo acreditado en autos, aparecen como meramente dogmáticas.

 

La defensa, en su recurso de apelación había cuestionado por "excesivo" el monto punitivo establecido, cuestionando la aplicación de una pena que consideró "...extremadamente grave y de efectivo cumplimiento por un hecho que por sus características debe ser valorado de leve". Por ello, requirió del revisor que, dadas las particularidades propias del hecho ("episodio único, no violento, sin amenazas, que dura escasos segundos, sin desnudez, sin contacto en órganos sexuales, respecto de una sola víctima, mayor de trece años [...] sin premeditación, [con] mínima afección al bien jurídico protegido...") se especificara la adjetivación de "grave" asignada al suceso juzgado.

 

Recordó el Máximo Tribunal que la conducta comprobada consistió en un abrazo forzado de parte del imputado a la víctima, durante el cual apoyó sus partes íntimas, al tiempo que intentó besarla, sin lograrlo, por la resistencia de la menor. En tales condiciones, las consideraciones efectuadas por el Tribunal intermedio para mantener -por mayoría- la graduación de la pena, y el modo de ejecución de la misma, configuraban un supuesto de arbitrariedad, por cuanto las aseveraciones referidas a la "gravedad del hecho", "la magnitud del injusto", "la superación del umbral de afectación del bien jurídicamente protegido", o la invocación de circunstancias de "medio, modo, forma y contexto utilizados", eran  declamaciones puramente dogmáticas que no se corresponden con las constancias de la causa. En definitiva, se trata de una fundamentación meramente aparente que descalifica la sentencia como acto jurisdiccional válido.

 

Citó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando expresa que "...la determinación de la pena, además de compadecerse formalmente con la escala autorizada por la figura que reprime la conducta ilícita que se le reprocha al condenado, debe ser adecuadamente fundada de conformidad con las pautas de los arts. 40 y 41 del Código Penal, pues no se trata de un mero cálculo matemático o una estimación dogmática, sino de la apreciación de los aspectos objetivos del hecho mismo y de las calidades de su autor que deben ser ponderados conjuntamente".

 

Por lo demás, consideró oportuno rememorar el temperamento del precedente "Verbitsky" del Máximo Tribunal Nacional, en cuanto a la necesidad de que los órganos jurisdiccionales, al momento de fallar, tomen en especial consideración la imposición de penas lo menos lesivas posibles siempre que las circunstancias del caso lo ameriten.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Allanamiento, requisa y detención en la cárcel de Sierra Chica por extorsión
El imputado, luego del allanamiento y registro de la celda donde se encontraba en la Unidad Penitenciaria n.° 2 de Sierra Chica, fue detenido por extorsiones realizadas desde la cárcel, donde cumplía condena por otras extorsiones y homicidio.
Cayó una red de venta de marihuana: secuestraron 300 plantas, armas y dólares en Mar del Plata
Usaban un grow shop como pantalla para comercializar estupefacientes entre clientes de confianza. la imputada quedó detenida y a disposición de la justicia.
Cayó una banda que robaba camionetas de alta gama en General Rodríguez
El trabajo desplegado por la UFI n.° 10, permitió allanar una vivienda donde se recuperaron vehículos robados y se detuvo a tres personas vinculadas a la organización.
Detuvieron a un efectivo policial que integraba una asociación ilícita dedicada al narcotráfico en Moreno y zonas aledañas
El procedimiento fue ordenado por la UFI n.° 12 y permitió identificar a otro integrante de la organización criminal integrada por civiles y policías.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar