• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 30, 2024

Acción de amparo. DNU 70/2023. Inconstitucionalidad. Derechos laborales y sindicales. Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. Estado Nacional. Reforma laboral. Ley N.° 25.323. Registro laboral. Derecho de huelga. Crisis económica. Poder Ejecutivo. Congreso Nacional. Función legislativa. Función jurisdiccional. Constitución Nacional. Artículo 99 inciso 3 CN

Juzgado Nacional del Trabajo N.º 70, Expte. CNT 43/2024/CA2, "Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante", 20 de diciembre de 2024

El Juzgado Nacional del Trabajo N.° 70, mediante el expediente CNT 43/2024/CA2, resolvió el 20 de diciembre de 2024 declarar la invalidez constitucional del Título IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.° 70/23. La acción de amparo fue promovida por el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, argumentando que el decreto vulnera el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional y derechos laborales y sindicales protegidos constitucionalmente.

 

El demandante sostuvo que el decreto, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, legisla sobre materias reservadas al Congreso. Entre las reformas cuestionadas se encuentran la eliminación de sanciones laborales, la reducción de derechos indemnizatorios, la restricción de la ultraactividad de los convenios colectivos y la limitación del derecho de huelga.

 

El Estado Nacional defendió el decreto alegando que fue dictado en un contexto de crisis económica que requería medidas urgentes e inmediatas. Argumentó que el decreto cumplió con los requisitos formales y constitucionales establecidos en el artículo 99, inciso 3, como su emisión en Acuerdo General de Ministros y su comunicación al Congreso, conforme a la Ley N.° 26.122. Asimismo, sostuvo que el decreto no regulaba materias prohibidas por la Constitución y que su ratificación fue incorporada en un proyecto legislativo presentado al Congreso.

 

El tribunal, sin embargo, determinó que no se cumplían las condiciones excepcionales necesarias para dictar un DNU. Subrayó que el Congreso estaba convocado y en condiciones de debatir la norma, por lo que no existía imposibilidad legislativa. Además, consideró que las reformas laborales adoptadas eran permanentes y no respondían a una situación de urgencia o emergencia que justificara el uso del DNU.

 

La sentencia destacó que el Poder Ejecutivo no puede reemplazar la función legislativa del Congreso ni eludir el control judicial, en consonancia con el principio de división de poderes. En apoyo de su decisión, el tribunal citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que establece que los DNU solo pueden emitirse cuando el trámite legislativo resulta inviable por razones de fuerza mayor o cuando es indispensable una solución normativa inmediata.

 

En este caso, el tribunal concluyó que ninguna de esas condiciones se cumplió. Además, señaló que el Título IV del DNU violaba derechos y garantías consagrados en los artículos 14, 14 bis, 17 y 75, incisos 19 y 22, de la Constitución Nacional, así como las leyes N.° 23.551 (libertad sindical) y N.° 16.986 (acción de amparo).

 

Por lo tanto, se resolvió hacer lugar a la acción de amparo, declarar inconstitucional el Título IV del DNU 70/2023 y disponer que las costas sean por su orden.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Aprehenden a dos individuos por robo “modalidad entradera” en Avellaneda
Interviene la UFI n.° 4 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús en el hecho caratulado como robo en poblado y en banda “modalidad entradera”, quien ordena el secuestro de la moto utilizada para cometer el ilícito, de los elementos sustraídos y de las prendas utilizadas en la comisión del hecho.
El pasado 23 de abril, la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina realizó un allanamiento con aprehensión en urgencia vinculado a la investigación sobre distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil en una causa iniciada en el año 2017 por una alerta de INTERPOL.
El delito investigado fue el abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, corrupción de menores agravado por la edad de la víctima y por el vínculo, así como producción, distribución y facilitación de MASI agravados por la edad de la victima.
Desarticulan una toma masiva en La Reja y detienen a cinco personas
La intervención temprana de la UFI n.° 5 de Moreno permitió liberar un predio ocupado por unas 120 personas y recuperar la posesión en el mismo día.
Desbaratan una red criminal que robó más de 600 millones de pesos a PyMEs y lavó el dinero en criptomonedas
En un operativo simultáneo en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, fueron detenidas al menos cinco personas acusadas de integrar una organización delictiva que atacaba a pequeñas y medianas empresas mediante ciberataques y convertía el dinero sustraído en criptoactivos.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 30, 2024

Acción de amparo. DNU 70/2023. Inconstitucionalidad. Derechos laborales y sindicales. Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. Estado Nacional. Reforma laboral. Ley N.° 25.323. Registro laboral. Derecho de huelga. Crisis económica. Poder Ejecutivo. Congreso Nacional. Función legislativa. Función jurisdiccional. Constitución Nacional. Artículo 99 inciso 3 CN

Juzgado Nacional del Trabajo N.º 70, Expte. CNT 43/2024/CA2, "Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante", 20 de diciembre de 2024

El Juzgado Nacional del Trabajo N.° 70, mediante el expediente CNT 43/2024/CA2, resolvió el 20 de diciembre de 2024 declarar la invalidez constitucional del Título IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.° 70/23. La acción de amparo fue promovida por el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, argumentando que el decreto vulnera el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional y derechos laborales y sindicales protegidos constitucionalmente.

 

El demandante sostuvo que el decreto, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, legisla sobre materias reservadas al Congreso. Entre las reformas cuestionadas se encuentran la eliminación de sanciones laborales, la reducción de derechos indemnizatorios, la restricción de la ultraactividad de los convenios colectivos y la limitación del derecho de huelga.

 

El Estado Nacional defendió el decreto alegando que fue dictado en un contexto de crisis económica que requería medidas urgentes e inmediatas. Argumentó que el decreto cumplió con los requisitos formales y constitucionales establecidos en el artículo 99, inciso 3, como su emisión en Acuerdo General de Ministros y su comunicación al Congreso, conforme a la Ley N.° 26.122. Asimismo, sostuvo que el decreto no regulaba materias prohibidas por la Constitución y que su ratificación fue incorporada en un proyecto legislativo presentado al Congreso.

 

El tribunal, sin embargo, determinó que no se cumplían las condiciones excepcionales necesarias para dictar un DNU. Subrayó que el Congreso estaba convocado y en condiciones de debatir la norma, por lo que no existía imposibilidad legislativa. Además, consideró que las reformas laborales adoptadas eran permanentes y no respondían a una situación de urgencia o emergencia que justificara el uso del DNU.

 

La sentencia destacó que el Poder Ejecutivo no puede reemplazar la función legislativa del Congreso ni eludir el control judicial, en consonancia con el principio de división de poderes. En apoyo de su decisión, el tribunal citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que establece que los DNU solo pueden emitirse cuando el trámite legislativo resulta inviable por razones de fuerza mayor o cuando es indispensable una solución normativa inmediata.

 

En este caso, el tribunal concluyó que ninguna de esas condiciones se cumplió. Además, señaló que el Título IV del DNU violaba derechos y garantías consagrados en los artículos 14, 14 bis, 17 y 75, incisos 19 y 22, de la Constitución Nacional, así como las leyes N.° 23.551 (libertad sindical) y N.° 16.986 (acción de amparo).

 

Por lo tanto, se resolvió hacer lugar a la acción de amparo, declarar inconstitucional el Título IV del DNU 70/2023 y disponer que las costas sean por su orden.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Aprehenden a dos individuos por robo “modalidad entradera” en Avellaneda
Interviene la UFI n.° 4 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús en el hecho caratulado como robo en poblado y en banda “modalidad entradera”, quien ordena el secuestro de la moto utilizada para cometer el ilícito, de los elementos sustraídos y de las prendas utilizadas en la comisión del hecho.
El pasado 23 de abril, la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina realizó un allanamiento con aprehensión en urgencia vinculado a la investigación sobre distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil en una causa iniciada en el año 2017 por una alerta de INTERPOL.
El delito investigado fue el abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, corrupción de menores agravado por la edad de la víctima y por el vínculo, así como producción, distribución y facilitación de MASI agravados por la edad de la victima.
Desarticulan una toma masiva en La Reja y detienen a cinco personas
La intervención temprana de la UFI n.° 5 de Moreno permitió liberar un predio ocupado por unas 120 personas y recuperar la posesión en el mismo día.
Desbaratan una red criminal que robó más de 600 millones de pesos a PyMEs y lavó el dinero en criptomonedas
En un operativo simultáneo en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, fueron detenidas al menos cinco personas acusadas de integrar una organización delictiva que atacaba a pequeñas y medianas empresas mediante ciberataques y convertía el dinero sustraído en criptoactivos.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar