• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 30, 2024

Acción de amparo. DNU 70/2023. Inconstitucionalidad. Derechos laborales y sindicales. Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. Estado Nacional. Reforma laboral. Ley N.° 25.323. Registro laboral. Derecho de huelga. Crisis económica. Poder Ejecutivo. Congreso Nacional. Función legislativa. Función jurisdiccional. Constitución Nacional. Artículo 99 inciso 3 CN

Juzgado Nacional del Trabajo N.º 70, Expte. CNT 43/2024/CA2, "Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante", 20 de diciembre de 2024

El Juzgado Nacional del Trabajo N.° 70, mediante el expediente CNT 43/2024/CA2, resolvió el 20 de diciembre de 2024 declarar la invalidez constitucional del Título IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.° 70/23. La acción de amparo fue promovida por el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, argumentando que el decreto vulnera el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional y derechos laborales y sindicales protegidos constitucionalmente.

 

El demandante sostuvo que el decreto, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, legisla sobre materias reservadas al Congreso. Entre las reformas cuestionadas se encuentran la eliminación de sanciones laborales, la reducción de derechos indemnizatorios, la restricción de la ultraactividad de los convenios colectivos y la limitación del derecho de huelga.

 

El Estado Nacional defendió el decreto alegando que fue dictado en un contexto de crisis económica que requería medidas urgentes e inmediatas. Argumentó que el decreto cumplió con los requisitos formales y constitucionales establecidos en el artículo 99, inciso 3, como su emisión en Acuerdo General de Ministros y su comunicación al Congreso, conforme a la Ley N.° 26.122. Asimismo, sostuvo que el decreto no regulaba materias prohibidas por la Constitución y que su ratificación fue incorporada en un proyecto legislativo presentado al Congreso.

 

El tribunal, sin embargo, determinó que no se cumplían las condiciones excepcionales necesarias para dictar un DNU. Subrayó que el Congreso estaba convocado y en condiciones de debatir la norma, por lo que no existía imposibilidad legislativa. Además, consideró que las reformas laborales adoptadas eran permanentes y no respondían a una situación de urgencia o emergencia que justificara el uso del DNU.

 

La sentencia destacó que el Poder Ejecutivo no puede reemplazar la función legislativa del Congreso ni eludir el control judicial, en consonancia con el principio de división de poderes. En apoyo de su decisión, el tribunal citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que establece que los DNU solo pueden emitirse cuando el trámite legislativo resulta inviable por razones de fuerza mayor o cuando es indispensable una solución normativa inmediata.

 

En este caso, el tribunal concluyó que ninguna de esas condiciones se cumplió. Además, señaló que el Título IV del DNU violaba derechos y garantías consagrados en los artículos 14, 14 bis, 17 y 75, incisos 19 y 22, de la Constitución Nacional, así como las leyes N.° 23.551 (libertad sindical) y N.° 16.986 (acción de amparo).

 

Por lo tanto, se resolvió hacer lugar a la acción de amparo, declarar inconstitucional el Título IV del DNU 70/2023 y disponer que las costas sean por su orden.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 30, 2024

Acción de amparo. DNU 70/2023. Inconstitucionalidad. Derechos laborales y sindicales. Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. Estado Nacional. Reforma laboral. Ley N.° 25.323. Registro laboral. Derecho de huelga. Crisis económica. Poder Ejecutivo. Congreso Nacional. Función legislativa. Función jurisdiccional. Constitución Nacional. Artículo 99 inciso 3 CN

Juzgado Nacional del Trabajo N.º 70, Expte. CNT 43/2024/CA2, "Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante", 20 de diciembre de 2024

El Juzgado Nacional del Trabajo N.° 70, mediante el expediente CNT 43/2024/CA2, resolvió el 20 de diciembre de 2024 declarar la invalidez constitucional del Título IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.° 70/23. La acción de amparo fue promovida por el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, argumentando que el decreto vulnera el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional y derechos laborales y sindicales protegidos constitucionalmente.

 

El demandante sostuvo que el decreto, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, legisla sobre materias reservadas al Congreso. Entre las reformas cuestionadas se encuentran la eliminación de sanciones laborales, la reducción de derechos indemnizatorios, la restricción de la ultraactividad de los convenios colectivos y la limitación del derecho de huelga.

 

El Estado Nacional defendió el decreto alegando que fue dictado en un contexto de crisis económica que requería medidas urgentes e inmediatas. Argumentó que el decreto cumplió con los requisitos formales y constitucionales establecidos en el artículo 99, inciso 3, como su emisión en Acuerdo General de Ministros y su comunicación al Congreso, conforme a la Ley N.° 26.122. Asimismo, sostuvo que el decreto no regulaba materias prohibidas por la Constitución y que su ratificación fue incorporada en un proyecto legislativo presentado al Congreso.

 

El tribunal, sin embargo, determinó que no se cumplían las condiciones excepcionales necesarias para dictar un DNU. Subrayó que el Congreso estaba convocado y en condiciones de debatir la norma, por lo que no existía imposibilidad legislativa. Además, consideró que las reformas laborales adoptadas eran permanentes y no respondían a una situación de urgencia o emergencia que justificara el uso del DNU.

 

La sentencia destacó que el Poder Ejecutivo no puede reemplazar la función legislativa del Congreso ni eludir el control judicial, en consonancia con el principio de división de poderes. En apoyo de su decisión, el tribunal citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que establece que los DNU solo pueden emitirse cuando el trámite legislativo resulta inviable por razones de fuerza mayor o cuando es indispensable una solución normativa inmediata.

 

En este caso, el tribunal concluyó que ninguna de esas condiciones se cumplió. Además, señaló que el Título IV del DNU violaba derechos y garantías consagrados en los artículos 14, 14 bis, 17 y 75, incisos 19 y 22, de la Constitución Nacional, así como las leyes N.° 23.551 (libertad sindical) y N.° 16.986 (acción de amparo).

 

Por lo tanto, se resolvió hacer lugar a la acción de amparo, declarar inconstitucional el Título IV del DNU 70/2023 y disponer que las costas sean por su orden.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar