La editorial Cáthedra Jurídica presentó el libro “La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos como principio cardinal de la República y poder inherente a la función administrativa” de Fernando Gabriel Comadira, obra clave sobre la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos.
Esta publicación constituye un aporte sustancial al estudio del Derecho Administrativo contemporáneo, al abordar con profundidad el fundamento, los alcances y las consecuencias prácticas de la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos. Desde una perspectiva sistemática y actualizada, el autor analiza cuestiones centrales como la caducidad del sumario administrativo, la prescripción de la acción disciplinaria y la determinación de los sujetos pasibles de ser sumariados, ofreciendo además propuestas concretas de regulación.
De acuerdo al autor, este trabajo constituye no solo un estudio actualizado del marco normativo vigente, sino también un conjunto de propuestas para eventuales reformas legislativas y reglamentarias, como un aporte destinado a enriquecer el debate, con el propósito de encontrar un justo equilibrio entre la potestad disciplinaria ‒inherente a la república y a la función administrativa‒ y las garantías de los ciudadanos.
El libro cuenta con un prólogo de la Dra. María José Rodríguez, quien destaca el valor doctrinario y la rigurosidad conceptual del análisis que presenta, así como su utilidad para la práctica profesional y la administración pública. La introducción distingue el plan de trabajo que se estructura en tres grandes capítulos o núcleos temáticos: el capítulo I, “República, responsabilidad disciplinaria y función administrativa”; el II, “Caducidad del procedimiento administrativo disciplinario y prescripción de la acción disciplinaria”, y el III, “Agentes susceptibles de ser sumariados”.
Esta obra consta, asimismo, de un valioso apéndice bibliográfico y de jurisprudencia, judicial y administrativa, citada, lo que representa una oportunidad para reflexionar sobre la función disciplinaria como expresión del poder inherente a la Administración y como principio esencial del Estado republicano.
El prólogo destaca el carácter sistemático y coherente de la obra de Fernando G. Comadira, cuya producción jurídica se distingue por un enfoque metódico y articulado. Sus libros conforman un entramado conceptual sólido y unitario, en el que cada razonamiento deriva de principios generales previamente desarrollados y se aplica a problemas concretos con precisión y coherencia. Esta rigurosidad se complementa con un exhaustivo análisis doctrinario, jurisprudencial y comparado, que demuestra la amplitud de su investigación y la solidez de sus conclusiones, siempre fundadas en la búsqueda de respuestas razonadas y completas.
La Dra. María José Rodríguez también retrata la figura humana e intelectual de Comadira, un jurista de espíritu inquieto y sensibilidad artística, capaz de conectar el derecho con las múltiples expresiones de la cultura y la vida. Su pensamiento, inspirado en una visión estética y filosófica del conocimiento, refleja una búsqueda desinteresada de la verdad, libre de condicionamientos. En su obra, el autor alcanza una profundidad reflexiva que ilumina a sus lectores y transmite el gozo intelectual del descubrimiento, propio de quien ha hecho del saber una forma de plenitud y de libertad interior.
La editorial Cáthedra Jurídica presentó el libro “La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos como principio cardinal de la República y poder inherente a la función administrativa” de Fernando Gabriel Comadira, obra clave sobre la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos.
Esta publicación constituye un aporte sustancial al estudio del Derecho Administrativo contemporáneo, al abordar con profundidad el fundamento, los alcances y las consecuencias prácticas de la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos. Desde una perspectiva sistemática y actualizada, el autor analiza cuestiones centrales como la caducidad del sumario administrativo, la prescripción de la acción disciplinaria y la determinación de los sujetos pasibles de ser sumariados, ofreciendo además propuestas concretas de regulación.
De acuerdo al autor, este trabajo constituye no solo un estudio actualizado del marco normativo vigente, sino también un conjunto de propuestas para eventuales reformas legislativas y reglamentarias, como un aporte destinado a enriquecer el debate, con el propósito de encontrar un justo equilibrio entre la potestad disciplinaria ‒inherente a la república y a la función administrativa‒ y las garantías de los ciudadanos.
El libro cuenta con un prólogo de la Dra. María José Rodríguez, quien destaca el valor doctrinario y la rigurosidad conceptual del análisis que presenta, así como su utilidad para la práctica profesional y la administración pública. La introducción distingue el plan de trabajo que se estructura en tres grandes capítulos o núcleos temáticos: el capítulo I, “República, responsabilidad disciplinaria y función administrativa”; el II, “Caducidad del procedimiento administrativo disciplinario y prescripción de la acción disciplinaria”, y el III, “Agentes susceptibles de ser sumariados”.
Esta obra consta, asimismo, de un valioso apéndice bibliográfico y de jurisprudencia, judicial y administrativa, citada, lo que representa una oportunidad para reflexionar sobre la función disciplinaria como expresión del poder inherente a la Administración y como principio esencial del Estado republicano.
El prólogo destaca el carácter sistemático y coherente de la obra de Fernando G. Comadira, cuya producción jurídica se distingue por un enfoque metódico y articulado. Sus libros conforman un entramado conceptual sólido y unitario, en el que cada razonamiento deriva de principios generales previamente desarrollados y se aplica a problemas concretos con precisión y coherencia. Esta rigurosidad se complementa con un exhaustivo análisis doctrinario, jurisprudencial y comparado, que demuestra la amplitud de su investigación y la solidez de sus conclusiones, siempre fundadas en la búsqueda de respuestas razonadas y completas.
La Dra. María José Rodríguez también retrata la figura humana e intelectual de Comadira, un jurista de espíritu inquieto y sensibilidad artística, capaz de conectar el derecho con las múltiples expresiones de la cultura y la vida. Su pensamiento, inspirado en una visión estética y filosófica del conocimiento, refleja una búsqueda desinteresada de la verdad, libre de condicionamientos. En su obra, el autor alcanza una profundidad reflexiva que ilumina a sus lectores y transmite el gozo intelectual del descubrimiento, propio de quien ha hecho del saber una forma de plenitud y de libertad interior.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto