• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Dictámenes de Interés

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Dictámenes de Interés
Marzo 06, 2019

DICTAMEN P 131716

"Pizzano, José Ignacio s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”



La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Azul confirmó el pronunciamiento de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial Trenque Lauquen, que revocó el veredicto absolutorio de primera instancia, condenando a José Ignacio Pizzano a la pena de un año de prisión, en suspenso y dos años de inhabilitación especial para ser miembro de fuerzas de seguridad, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de vejaciones (art. 144 bis, inc. 2, CP).


Contra el mencionado pronunciamiento interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley la defensa oficial. Esta formuló tres agravios.


En primer lugar, indicó la violación al derecho de defensa y al principio de congruencia en tanto hubo una mutación de la figura legal adoptada por los tribunales de alzada que no fue planteada por el Fiscal al momento del juicio.


En segundo lugar, denunció la violación al principio de legalidad. Ello, habida cuenta que se habría ampliado el marco punitivo que le dio la Cámara al hecho, al abarcar la conducta del imputado en la disposición que rige el art. 144, inc. 2, del C.P. Sostuvo que el delito de vejaciones resulta atípico en autos y cuestionó el pronunciamiento de la alzada de Azul, en tanto afirmó que el referido delito de vejaciones (art. 144 inc. 2, CP) no requiere que el sujeto pasivo se encuentre detenido o demorado.


Por último, manifestó que no se encuentra acreditado en las presentes actuaciones que su pupilo le aplicara a la víctima un golpe que le produjera las lesiones que se dicen probadas.


En la intervención que le cupo, el Procurador General Julio CONTE-GRAND consideró que el recurso no podía tener acogida favorable.


Expresó en líneas generales, que el recurrente trajo a conocimiento de la Suprema Corte los mismos agravios que fueran expuestos ante el órgano de alzada que revisó el pronunciamiento de la Cámara al dictar la condena de autos.


En cuanto al primer agravio vinculado con la vulneración del principio de congruencia y la producción de un supuesto estado de indefensión para el procesado, que no habría tenido la posibilidad de oponerse a la calificación legal del hecho tipificado en los términos de la normativa que prescribe el art. 144, inc. 2, del C.P, destacó que ese reclamo ya había sido considerado por el tribunal a quo. Este confirmó el pronunciamiento de la Cámara que revocó la absolución del inculpado, y señaló que se trataba de un caso de adecuación del derecho aplicable al hecho imputado, sin que este último registrara modificación alguna a los fines de ser calificado como el delito de vejaciones.


En tal sentido, sintetizó el Procurador, la defensa no demostró la existencia de una efectiva y trascendente variación en los hechos que constituyeron la materia del juicio, circunstancia que, en definitiva, decide la cuestión (conf. Fallos: 242:227 y 456, 3102094, citados en P. 112.310, sent. del 24/10/2012) y no desbarató la decisión del tribunal revisor, a cuyo tenor no existió situación de sorpresa ni estado de indefensión.


Adunó que es doctrina de la Suprema Corte que la consideración jurídica que debe darse a un hecho conocido por la defensa, en tanto no resulte sorpresivo y se encuentre debidamente acreditado, es una atribución de los magistrados en ejercicio de su jurisdicción (P. 59.972, sent. de 12/3/2003; P. 67.346, sent. de 23/4/2003; P. 81.901, sent. de 3/12/2003; P. 95.474, sent. de 28/5/2008; P. 98.745, sent. de 1/9/2010, e.o.).


En lo que atañe al segundo motivo de agravio, CONTE-GRAND advirtió que el recurrente insistía en propiciar una atipicidad y una supuesta violación al principio de legalidad, que no se condecía con la normativa que rige el delito de vejaciones. Contrariamente a lo fundamentos invocados por la defensa, según el titular del Ministerio Público, surge de la letra de la ley que la tipicidad objetiva del delito perfilado por el art. 144 bis, inc. 2, del C.P. no requiere que la víctima se encuentre detenida o demorada, sino que puede ser cualquier persona.


En lo que respecta a la tercera impugnación, observó que el reclamo también debía  ser rechazado pues el tribunal intermedio abordó, expresamente y sin reparo formal alguno, los planteos que le sometiera la defensa, de modo tal que la presentación ante esta sede aparecía como la expresión de una mera disconformidad con el resultado de esa revisión, insuficiente para poner en evidencia el menoscabo al derecho a la revisión integral de la sentencia que denunciaba (art. 495, CPP).


Entendió además, que el cuestionamiento de la autoría responsable del procesado, a través de la denuncia de la errónea aplicación de normas de derecho de fondo, en verdad se reduce a cuestionar la fijación de los hechos y la prueba, y a objetar su ponderación, extremos que no son propios al ámbito de conocimiento de la  Corte conforme lo establecido por el art. 494 del Código Procesal Penal, en tanto no se logre evidenciar un defecto que, excepcionalmente, justifique descalificar el fallo (cfr. SCBA, P. 103.650 sent. de 2/12/2009, entre otros).


Desde estos argumentos, el titular del Ministerio Público aconsejó rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Azul confirmó el pronunciamiento de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial Trenque Lauquen, que revocó el veredicto absolutorio de primera instancia, condenando a José Ignacio Pizzano a la pena de un año de prisión, en suspenso y dos años de inhabilitación especial para ser miembro de fuerzas de seguridad, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de vejaciones (art. 144 bis, inc. 2, CP).


Contra el mencionado pronunciamiento interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley la defensa oficial. Esta formuló tres agravios.


En primer lugar, indicó la violación al derecho de defensa y al principio de congruencia en tanto hubo una mutación de la figura legal adoptada por los tribunales de alzada que no fue planteada por el Fiscal al momento del juicio.


En segundo lugar, denunció la violación al principio de legalidad. Ello, habida cuenta que se habría ampliado el marco punitivo que le dio la Cámara al hecho, al abarcar la conducta del imputado en la disposición que rige el art. 144, inc. 2, del C.P. Sostuvo que el delito de vejaciones resulta atípico en autos y cuestionó el pronunciamiento de la alzada de Azul, en tanto afirmó que el referido delito de vejaciones (art. 144 inc. 2, CP) no requiere que el sujeto pasivo se encuentre detenido o demorado.


Por último, manifestó que no se encuentra acreditado en las presentes actuaciones que su pupilo le aplicara a la víctima un golpe que le produjera las lesiones que se dicen probadas.


En la intervención que le cupo, el Procurador General Julio CONTE-GRAND consideró que el recurso no podía tener acogida favorable.


Expresó en líneas generales, que el recurrente trajo a conocimiento de la Suprema Corte los mismos agravios que fueran expuestos ante el órgano de alzada que revisó el pronunciamiento de la Cámara al dictar la condena de autos.


En cuanto al primer agravio vinculado con la vulneración del principio de congruencia y la producción de un supuesto estado de indefensión para el procesado, que no habría tenido la posibilidad de oponerse a la calificación legal del hecho tipificado en los términos de la normativa que prescribe el art. 144, inc. 2, del C.P, destacó que ese reclamo ya había sido considerado por el tribunal a quo. Este confirmó el pronunciamiento de la Cámara que revocó la absolución del inculpado, y señaló que se trataba de un caso de adecuación del derecho aplicable al hecho imputado, sin que este último registrara modificación alguna a los fines de ser calificado como el delito de vejaciones.


En tal sentido, sintetizó el Procurador, la defensa no demostró la existencia de una efectiva y trascendente variación en los hechos que constituyeron la materia del juicio, circunstancia que, en definitiva, decide la cuestión (conf. Fallos: 242:227 y 456, 3102094, citados en P. 112.310, sent. del 24/10/2012) y no desbarató la decisión del tribunal revisor, a cuyo tenor no existió situación de sorpresa ni estado de indefensión.


Adunó que es doctrina de la Suprema Corte que la consideración jurídica que debe darse a un hecho conocido por la defensa, en tanto no resulte sorpresivo y se encuentre debidamente acreditado, es una atribución de los magistrados en ejercicio de su jurisdicción (P. 59.972, sent. de 12/3/2003; P. 67.346, sent. de 23/4/2003; P. 81.901, sent. de 3/12/2003; P. 95.474, sent. de 28/5/2008; P. 98.745, sent. de 1/9/2010, e.o.).


En lo que atañe al segundo motivo de agravio, CONTE-GRAND advirtió que el recurrente insistía en propiciar una atipicidad y una supuesta violación al principio de legalidad, que no se condecía con la normativa que rige el delito de vejaciones. Contrariamente a lo fundamentos invocados por la defensa, según el titular del Ministerio Público, surge de la letra de la ley que la tipicidad objetiva del delito perfilado por el art. 144 bis, inc. 2, del C.P. no requiere que la víctima se encuentre detenida o demorada, sino que puede ser cualquier persona.


En lo que respecta a la tercera impugnación, observó que el reclamo también debía  ser rechazado pues el tribunal intermedio abordó, expresamente y sin reparo formal alguno, los planteos que le sometiera la defensa, de modo tal que la presentación ante esta sede aparecía como la expresión de una mera disconformidad con el resultado de esa revisión, insuficiente para poner en evidencia el menoscabo al derecho a la revisión integral de la sentencia que denunciaba (art. 495, CPP).


Entendió además, que el cuestionamiento de la autoría responsable del procesado, a través de la denuncia de la errónea aplicación de normas de derecho de fondo, en verdad se reduce a cuestionar la fijación de los hechos y la prueba, y a objetar su ponderación, extremos que no son propios al ámbito de conocimiento de la  Corte conforme lo establecido por el art. 494 del Código Procesal Penal, en tanto no se logre evidenciar un defecto que, excepcionalmente, justifique descalificar el fallo (cfr. SCBA, P. 103.650 sent. de 2/12/2009, entre otros).


Desde estos argumentos, el titular del Ministerio Público aconsejó rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

Dictamen


siguiente

Volver


Logo

Más Dictámenes de Interés

Fecha
Ref.
Detalle

22/01/2021

L 125919

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º L. 125.919, “Martínez, Rosana Soledad c/ Asociación Mutual del Personal Policial (A MU PE PO) s/ Despido”, 4 de diciembre de 2020

22/01/2021

L 125758

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L 125.758, “Saravia, Yanina E. c/ Blandamuro, José L. s/ Despido”, 18 de noviembre de 2020

25/11/2020

P 134008-1

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-134008-1, “Miño, Alejandro Ezequiel s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 91.009 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 8 de octubre de 2020

11/11/2020

I 72.691-1

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º I 72.691-1, “Feniral S:A: c/ Municipalidad de Pinamar s/ inconstitucionalidad Ordenanza N.° 4239/2013 y Decreto N.° 540/2013”, 23 de octubre de 2020

15/10/2020

A 76335

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 76335, “M., M. F. c/ Ministerio de Seguridad s/ pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos”, 21 de septiembre de 2020

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 18
  • siguiente
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes de Interés

  • Logo
Enero 22, 2021

L 125919

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º L. 125.919, “Martínez, Rosana Soledad c/ Asociación Mutual del Personal Policial (A MU PE PO) s/ Despido”, 4 de diciembre de 2020



Recurso extraordinario de nulidad. Inaplicabilidad de ley. Despido. Plazos legales para dictar veredicto y sentencia. Art. 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Improcedencia de su invocación

 

 

Recurso extraordinario de nulidad. Inaplicabilidad de ley. Despido. Plazos legales para dictar veredicto y sentencia. Art. 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Improcedencia de su invocación

 

 


siguiente

Volver


Logo

Más Dictámenes de Interés

L 125758 (22/01/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L 125.758, “Saravia, Yanina E. c/ Blandamuro, José L. s/ Despido”, 18 de noviembre de 2020

P 134008-1 (25/11/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-134008-1, “Miño, Alejandro Ezequiel s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 91.009 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 8 de octubre de 2020

I 72.691-1 (11/11/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º I 72.691-1, “Feniral S:A: c/ Municipalidad de Pinamar s/ inconstitucionalidad Ordenanza N.° 4239/2013 y Decreto N.° 540/2013”, 23 de octubre de 2020

A 76335 (15/10/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 76335, “M., M. F. c/ Ministerio de Seguridad s/ pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos”, 21 de septiembre de 2020

A 75831 (15/10/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 75.831, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/ ENOD S.A. y otros s/ Apremio provincial”, 22 de septiembre de 2020

A 76587-1 (15/10/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º A-76587-1, “INC SA (CARREFOUR) c/ Municipalidad de General San Martín s/ Proceso sumario de ilegitimidad”, 9 de septiembre de 2020

L 125044 (11/09/2020)

Recurso extraordinario de nulidad. Accidente laboral. Enfermedad accidente producida en el tiempo debido al desempeño laboral. Reclamo resarcitorio. Cuestiones esenciales. Arts. 168 y 171 de la Constitución de la Provincia.

A 75584 (11/09/2020)

Pretensión anulatoria. Municipalidad de Quilmes. Decreto N.° 6.292/06. Inobservancia del artículo 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Mayorías necesarias.

Dictamen I 76490 (19/08/2020)

Maccario, Susana Margarita c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad dec. ley 9020/1980

C 123580 (12/08/2020)

R. , L. M. s/ Abrigo

Dictamen I 75278 (06/08/2020)

Asociación para la Protección de Consumidores del Mercado Común de Sur (Proconsumer) c/ Municipalidad de San Isidro s/ Inconstitucionalidad decreto 401/2017

Dictamen C123304 (06/08/2020)

V. S. B. s/ Abrigo

Dictamen L125199 (04/08/2020)

Coronel, Alberto Francisco c/ OMINT ART S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial

A 76427 (31/07/2020)

Taquima S.A. c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa - Otros juicios

P 133029 (30/07/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal de Casación- y G., M. -particular damnficada- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley

L 124766-1 (21/07/2020)

Siestra, Víctor Ismael c/Mapfre Argentina A.R.T. S.A. s/Enfermedad profesional

A 74310 (16/07/2020)

Vela, Darío René y Otros c/ Massuh SA s/ Legajo de Apelación- Incidente epidemiológico

A 76400 (26/06/2020)

Telecom Argentina S.A. c/ Municipalidad de San Isidro s/ Proceso sumario de ilegitimidad

P 133242 (24/06/2020)

G., M. V. s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley

P 131523 (23/06/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal de Casación- s/ Recurso de queja

Dictamen P132967 (20/06/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley.

Dictamen P132978 (19/06/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley

P 133682-Q (07/05/2020)

“Altuve, Carlos Arturo – Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal s/Queja en causa N.º 102.555 (Hábeas Corpus Colectivo y Correctivo) y su acumulada N.º 102.558, Habeas Corpus Colectivo y Correctivo) del Tribunal de Casación Penal",

P 131523 (06/05/2020)

“Altuve, Carlos -Agente Fiscal s/ recurso de queja"

I 70036 (06/05/2020)

“ADESIP Y CEMURPO c/ Pcia. de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Ley 13.929"

C 121973 (12/03/2020)

Centro de Orientación y Educación del Consumidor -CODEC- c/ Banco de la Provincia de Buenos Aires s/ Nulidad de Contrato

C 122635 (02/03/2020)

"Sotelo, Mirta Haydeé c/ Pera, Carlos Javier y otros s/Nulidad de Testamento"

B 75523 (07/02/2020)

"C., M. J. c/ Concejo Deliberante Municipalidad de C. s/ conflicto art. 196, Constitución Provincial y 261 y sgtes., LOM”

A 76257 (26/12/2019)

"Banco Santander Río SA c/ Municipalidad de General San Martín s/ Proceso sumario de ilegitimidad"

I 74802 (11/12/2019)

“Cerratto Ovidio Oscar c/ Provincia de Bs. As. s/ Inconstitucionalidad dec. Ley 9020/78"

DICTAMEN I 72546 (09/12/2019)

“Gutiérrez Alberto Luis y Otros c/ Municipalidad de Pinamar s/ Inconstitucionalidad de la Ordenanza 4239/2013".

L 123717 (28/10/2019)

"González Jara Alfredo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial"

C 123330 (02/10/2019)

"Luis Blanco S.A. c/ Castell Hnos. S.A. y otros s/ Cobro Ejecutivo"

L 123290 (13/09/2019)

"Gallano Walter Daniel c/ Provincia A.R.T. S.A. s/ Accidente In-Itinere"

A 75051 (03/09/2019)

"Goycochea Rosa Margarita c/ Griguoli de Campana María I. s/ Amparo"

I 74802 (29/08/2019)

"Cerratto Ovidio Oscar c/ Provincia de Bs. As.s/ Inconstitucionalidad dec. ley 9020/78"

L 122374 (29/08/2019)

"Romero Ricardo Antonio c/ Buenos Aires Bus S.A. s/ Enfermedad Accidente"

L 122346 (29/08/2019)

"Arnaya María Liliana c/ Aseguradora de Riesgos de Trabajo Interacción S.A si Accidente de trabajo - Acción Especial"

I 70697 (13/08/2019)

"Pagola, Ricardo E. y Ots. c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad Ley 5109"

P 131745 (12/08/2019)

“Villafañe, Antonio Ariel y otro s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”

P 130488 (12/08/2019)

“Altuve, Carlos Arturo-Agente Fiscal- s/ Recurso de Queja”

P 132304 (12/08/2019)

"Meneses, Mauricio José s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

C 123322 (12/08/2019)

"A. G .L. I. c/ R. M. G. H.s/ restitución internacional de menores"

A 75746 (12/08/2019)

"Grudny, Norma Edith c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos"

B 76036 (12/08/2019)

" Juzgado de Faltas Municipal -Juzgado de Paz Letrado de Tapalqué s/ Conflicto de Poderes (Art. 161, inc. 2do. Constitución provincial). En autos "Dotti, Fabián Ernesto... "

L 123056 (12/08/2019)

“García, Alberto Andrés c/ Casa Alberto Lucaioli S.A. s/ Diferencia Indemnización”

Q 75760 (18/07/2019)

"Matoso César Abel c/ Colegio de Abogados de Lomas de Zamora s/ Amparo. Recurso de queja por denegación del recurso extraordinario de inaplicabilidad"

L 123333 (18/07/2019)

"S. O. R. c/ Asociart SA, ART. s/ daños y perjuicios"

DICTAMEN L 121872 (11/07/2019)

"Rinaldi, Paola Irene c/ Intercomgi Argentina S.R.L. s/ Despido"

DICTAMEN L 122785 (05/07/2019)

"Barreiro, José Luis c/ Víctor Masson Transportes Cruz del Sur S.A.y otra s/ Indemnización por Accidente Laboral y otro"

DICTAMEN I 73005 (28/06/2019)

"Colegio de Ingenieros de la Provincia de Bs. As. c/ Provincia de Bs. As. s/ Inconstitucionalidad de Ley 14.471. Tercero: Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Bs. As."

DICTAMEN L 123052 (18/06/2019)

“Susso, Carlos Alberto c/ Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires s/ Daños y Perjuicios”

DICTAMEN C 122925 (27/05/2019)

“R. M. L. s/ abrigo R. S. I. s/abrigo, Legajo art. 250"

DICTAMEN B 75662 (13/05/2019)

“Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de General Pueyrredón c/ Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredón s/ Conflicto art. 196, Constitución provincial”

DICTAMEN C 122771 (27/04/2019)

“L.M. s/abrigo”

DICTAMEN C 122976 (14/04/2019)

"Buchet, Claudia Matilde c/ Transporte El Águila de Junín s/ Reclamo c/ Actos de Particulares (Sumario)"

DICTAMEN C 122586 (03/04/2019)

"Pardo S.A. c/ Martínez Verónica Cecilia s/ Cobro Ejecutivo"

DICTAMEN A 75503 (31/03/2019)

“Asociación por los Derechos Civiles c/ Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión anulatoria”

DICTAMEN C 122449 (27/03/2019)

"Registro Notarial N° 100, Partido de Gral. Pueyrredón, Figlas, Alfonso Oscar- Juzgado Notarial de La Plata"

DICTAMEN A 75414 (26/03/2019)

"Mancuso Antonio Fortunato c/ Municipalidad de San Antonio de Areco s/ Amparo”

Dictamen P 13194 (15/03/2019)

"Navarrete, Braian Emanuel s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN P 131775 (12/03/2019)

"Veliz, Ezequiel Braian s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN C 122977 (07/03/2019)

"A. M. V. s/ guarda de personas", 6 de febrero de 2019.

DICTAMEN P 131716 (06/03/2019)

"Pizzano, José Ignacio s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”

DICTAMEN P-129807 (01/03/2019)

“Alvarez, Juan Ezequiel s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN P 131614 (23/02/2019)

“González, Fabio Felipe s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN A 74951 (20/02/2019)

“Pereyra Germán y otros c/ Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima –ABSA- s/ amparo colectivo“

DICTAMEN B74696 (30/12/2018)

"Fiscal de Estado c/ Juzgado de Faltas N° 2 de Defensa del Consumidor en autos: `Barletta Valeria Gisela s/ Denuncia c/ IOMA`, arts. 161, inc. 2° y 196, Constitución Provincial"

DICTAMEN P 131370 (29/10/2018)

"R., J. A. s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN I 74030 (30/07/2018)

"Asociación de Concesionarios . Unidades Turísticas de Pinamar s/Inconstitucionalidad, Ley 14.798/15"

DICTAMEN C 120091-1 (29/06/2018)

"Álvarez, Alberto Guillermo y otro/a c/ Álvarez, Guillermo Alejandro Miguel s/ Nulidad de Acto Jurídico"

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 18
  • siguiente

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar