• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Dictámenes de Interés

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Dictámenes de Interés
Marzo 31, 2019

DICTAMEN A 75503

“Asociación por los Derechos Civiles c/ Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión anulatoria”

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Protección del patrimonio histórico cultural de la provincia. Neutralidad religiosa del Estado provincial. “Declaración de Principios sobre la Tolerancia” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Decisión de perpetuar una tradición: doctrina del margen de apreciación del Estado demandado.



En los actuados, la “Asociación por los Derechos Civiles” (ADC) y  la “Asociación Civil de Ateos de Mar del Plata” interpusieron recurso extraordinario de inconstitucionalidad contra la sentencia dictada por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de La Plata, por la que se rechazó el recurso de apelación presentado por la parte actora, confirmando de esta forma, el fallo dictado por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata.


Las recurrentes solicitaron que el Alto Tribunal de Justicia hiciera lugar al recurso y ordenara el retiro de la imagen de la Virgen de Luján -que en cumplimiento de una resolución sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires – fue entronizada en la Sala de los Pasos Perdidos de dicha Cámara, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810


En la intervención que le cupo al Procurador General, en mérito a lo dispuesto en el artículo 302 del Código Procesal en lo Civil y Comercial, este, luego de aseverar que la Cámara de Diputados se encuentra habilitada para disponer en el interior de su propio edificio modificaciones o agregados referidos al decorado, ornato, adornos o mobiliario y que la resolución por la que se emplazó la imagen de la Virgen de Luján resultaba un acto jurídico válido y acorde a derecho, se abocó al análisis de si la presencia en dicho lugar de la referida imagen podía afectar al principio de neutralidad en materia religiosa profesado por la Provincia de Buenos Aires.


Después de pasar revista a la jurisprudencia internacional comparada y nacional existente en la materia, como así también a los tratados de derechos humanos que forman parte de la Constitución federal, juntamente con las cláusulas aplicables de la Constitución provincial, Julio CONTE-GRAND concluyó que la pequeña réplica de la Virgen de Luján, además de no configurar un abandono de la postura laica por parte del Estado Provincial, es una manifestación viva de su patrimonio intangible histórico-cultural y de la tolerancia religiosa a la que aspiran tanto la Carta Magna federal como la local.


Precisó el Procurador que el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, prácticas y conocimientos relativos a la naturaleza y el universo, como también saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.  Y adunó que el patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo es un importante factor para el mantenimiento de la diversidad cultural y su dimensión educativa


Sostuvo, en sentido inverso al afirmado por las asociaciones recurrentes, que la resolución de la Cámara de Diputados provincial respetó una tradición de nuestro país, en la cual muchas ciudades y provincias argentinas tienen nombres que se asocian a distintas alusiones religiosas, pero sin que ello produzca ofensa, menoscabo o discriminación a los que profesen otros credos, o que directamente sean agnósticos o ateos.


A modo de ejemplo, prosiguió, las históricas provincias de San Juan, Santiago del Estero o Santa Fe, poseen denominaciones que se asocian a la religión católica, como así también uno de los últimos territorios nacionales en ‘provincializarse’, como lo es el caso de Santa Cruz. Ello sin indagar ni efectuar apreciaciones acerca de los innumerables nombres de ciudades, pueblos y accidentes geográficos que existen a lo largo y a lo ancho de nuestro país, incluida, claro está la Provincia de Buenos Aires (cuyo nombre originario se atribuye a una Virgen sarda llamada “Bonaira”, es decir, “Virgen del Buen Ayre”, que pertenece originariamente a la ciudad de Cagliari, Capital de Cerdeña en Italia, virgen de los navegantes, cuyo culto se traslada a España y llega a nosotros por Pedro de Mendoza quien, llevado por su devoción a la virgen, decidió honrarla otorgándole su nombre a la ciudad fundada. Por eso fue llamada “Ciudad de la Santísima Trinidad” y “Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre”.


Colacionó la doctrina que surge del caso “Lautsi y otros c. Italia” (resuelto por la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo o Corte Europea de los Derechos Humanos, el 18 de marzo de 2011, Demanda n° 30814/06), que antes reseñó, y advirtió que determinados íconos van más allá de lo meramente religioso, muchos de ellos son parte de las tradiciones de carácter ancestral que poseen todas las naciones, incluida la nuestra. A modo de ejemplo, “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández es una obra que excede lo meramente literario, expandiendo su influencia al plano de las tradiciones más profundas que identifican a gran parte de la población argentina, sin perjuicio de que la mayoría de los habitantes de nuestro país en la actualidad no viven en el ámbito rural, lugar donde se desarrolla aquel libro.


Finalmente, luego de formular estas consideraciones como de coincidir con la Cámara en lo tocante a que  la decisión de perpetuar o no una tradición cultural en principio se halla dentro del margen de apreciación del Estado demandado, aconsejó el rechazo del recurso extraordinario impetrado.

En los actuados, la “Asociación por los Derechos Civiles” (ADC) y  la “Asociación Civil de Ateos de Mar del Plata” interpusieron recurso extraordinario de inconstitucionalidad contra la sentencia dictada por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de La Plata, por la que se rechazó el recurso de apelación presentado por la parte actora, confirmando de esta forma, el fallo dictado por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata.


Las recurrentes solicitaron que el Alto Tribunal de Justicia hiciera lugar al recurso y ordenara el retiro de la imagen de la Virgen de Luján -que en cumplimiento de una resolución sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires – fue entronizada en la Sala de los Pasos Perdidos de dicha Cámara, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810


En la intervención que le cupo al Procurador General, en mérito a lo dispuesto en el artículo 302 del Código Procesal en lo Civil y Comercial, este, luego de aseverar que la Cámara de Diputados se encuentra habilitada para disponer en el interior de su propio edificio modificaciones o agregados referidos al decorado, ornato, adornos o mobiliario y que la resolución por la que se emplazó la imagen de la Virgen de Luján resultaba un acto jurídico válido y acorde a derecho, se abocó al análisis de si la presencia en dicho lugar de la referida imagen podía afectar al principio de neutralidad en materia religiosa profesado por la Provincia de Buenos Aires.


Después de pasar revista a la jurisprudencia internacional comparada y nacional existente en la materia, como así también a los tratados de derechos humanos que forman parte de la Constitución federal, juntamente con las cláusulas aplicables de la Constitución provincial, Julio CONTE-GRAND concluyó que la pequeña réplica de la Virgen de Luján, además de no configurar un abandono de la postura laica por parte del Estado Provincial, es una manifestación viva de su patrimonio intangible histórico-cultural y de la tolerancia religiosa a la que aspiran tanto la Carta Magna federal como la local.


Precisó el Procurador que el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, prácticas y conocimientos relativos a la naturaleza y el universo, como también saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.  Y adunó que el patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo es un importante factor para el mantenimiento de la diversidad cultural y su dimensión educativa


Sostuvo, en sentido inverso al afirmado por las asociaciones recurrentes, que la resolución de la Cámara de Diputados provincial respetó una tradición de nuestro país, en la cual muchas ciudades y provincias argentinas tienen nombres que se asocian a distintas alusiones religiosas, pero sin que ello produzca ofensa, menoscabo o discriminación a los que profesen otros credos, o que directamente sean agnósticos o ateos.


A modo de ejemplo, prosiguió, las históricas provincias de San Juan, Santiago del Estero o Santa Fe, poseen denominaciones que se asocian a la religión católica, como así también uno de los últimos territorios nacionales en ‘provincializarse’, como lo es el caso de Santa Cruz. Ello sin indagar ni efectuar apreciaciones acerca de los innumerables nombres de ciudades, pueblos y accidentes geográficos que existen a lo largo y a lo ancho de nuestro país, incluida, claro está la Provincia de Buenos Aires (cuyo nombre originario se atribuye a una Virgen sarda llamada “Bonaira”, es decir, “Virgen del Buen Ayre”, que pertenece originariamente a la ciudad de Cagliari, Capital de Cerdeña en Italia, virgen de los navegantes, cuyo culto se traslada a España y llega a nosotros por Pedro de Mendoza quien, llevado por su devoción a la virgen, decidió honrarla otorgándole su nombre a la ciudad fundada. Por eso fue llamada “Ciudad de la Santísima Trinidad” y “Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre”.


Colacionó la doctrina que surge del caso “Lautsi y otros c. Italia” (resuelto por la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo o Corte Europea de los Derechos Humanos, el 18 de marzo de 2011, Demanda n° 30814/06), que antes reseñó, y advirtió que determinados íconos van más allá de lo meramente religioso, muchos de ellos son parte de las tradiciones de carácter ancestral que poseen todas las naciones, incluida la nuestra. A modo de ejemplo, “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández es una obra que excede lo meramente literario, expandiendo su influencia al plano de las tradiciones más profundas que identifican a gran parte de la población argentina, sin perjuicio de que la mayoría de los habitantes de nuestro país en la actualidad no viven en el ámbito rural, lugar donde se desarrolla aquel libro.


Finalmente, luego de formular estas consideraciones como de coincidir con la Cámara en lo tocante a que  la decisión de perpetuar o no una tradición cultural en principio se halla dentro del margen de apreciación del Estado demandado, aconsejó el rechazo del recurso extraordinario impetrado.

Dictamen


siguiente

Volver


Logo

Más Dictámenes de Interés

Fecha
Ref.
Detalle

09/04/2021

A76925

BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. C/ MUNICIPALIDAD DE GENERAL SAN MARTÍN S/ PROCESO SUMARIO DE ILEGITIMIDAD

26/03/2021

P-133891-1

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133891-1, ""Barbaria, Juan Pablo s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 88.760 del Tribunal de Casación, Sala V", 10 de marzo de 2021. Recurso de inaplicabilidad de Ley. Homicidio doblemente calificado por criminis causae y alevosía. Estafa en grado de tentativa. Robo. Amenazas coactivas. Reincidente. Cuestiones federales. Arbitrariedad. Principio del beneficio de la duda. Garantías de debido proceso. Principio de inocencia. Arbitrariedad no demostrada

26/03/2021

P-132078-1

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-132078-1, “A., S. L. s/ Queja en causa N.° 76.997 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 24 de febrero de 2021. Recurso de Queja. Recurso de inaplicabilidad de la ley. Supuesta violación de los arts. 1, 210 y 373 del Código Procesal Penal. Privación ilegal de la libertad. Concurso real con homicidio agravado con premeditación. Arbitrariedad y absurdo no demostrados

26/03/2021

P-132462-1

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-132462-1, “Zenteno Vejares, Gonzalo Rodrigo s/Queja en causa N.° 87.855 del Tribunal de Casación Penal, Sala I”, 22 de febrero de 2021. Recurso de Queja. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derecho al doble conforme. Precedente “Casal” de la Corte Federal. Alcance de los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del P.I.D.C.P. Revisión integral de la condena. Inaplicabilidad al caso. Declaración de prescripción de oficio

23/02/2021

P 133.661

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P 133.661, "Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 94.039 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a O, O. A.", 2 de febrero de 2021

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 21
  • siguiente
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes de Interés

  • Logo
Abril 09, 2021

A76925

BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. C/ MUNICIPALIDAD DE GENERAL SAN MARTÍN S/ PROCESO SUMARIO DE ILEGITIMIDAD




siguiente

Volver


Logo

Más Dictámenes de Interés

P-133891-1 (26/03/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133891-1, ""Barbaria, Juan Pablo s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 88.760 del Tribunal de Casación, Sala V", 10 de marzo de 2021. Recurso de inaplicabilidad de Ley. Homicidio doblemente calificado por criminis causae y alevosía. Estafa en grado de tentativa. Robo. Amenazas coactivas. Reincidente. Cuestiones federales. Arbitrariedad. Principio del beneficio de la duda. Garantías de debido proceso. Principio de inocencia. Arbitrariedad no demostrada

P-132078-1 (26/03/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-132078-1, “A., S. L. s/ Queja en causa N.° 76.997 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 24 de febrero de 2021. Recurso de Queja. Recurso de inaplicabilidad de la ley. Supuesta violación de los arts. 1, 210 y 373 del Código Procesal Penal. Privación ilegal de la libertad. Concurso real con homicidio agravado con premeditación. Arbitrariedad y absurdo no demostrados

P-132462-1 (26/03/2021)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-132462-1, “Zenteno Vejares, Gonzalo Rodrigo s/Queja en causa N.° 87.855 del Tribunal de Casación Penal, Sala I”, 22 de febrero de 2021. Recurso de Queja. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derecho al doble conforme. Precedente “Casal” de la Corte Federal. Alcance de los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del P.I.D.C.P. Revisión integral de la condena. Inaplicabilidad al caso. Declaración de prescripción de oficio

P 133.661 (23/02/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P 133.661, "Altuve, Carlos Arturo -Fiscal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 94.039 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a O, O. A.", 2 de febrero de 2021

L 126.555 (22/02/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L. 126.555, “Obregón, Nahuel Gustavo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial”, 11 de febrero de 2021

L-125823-1 (12/02/2021)

Procurador General, Expte. N.º L-125823-1, “Ruiz Maximiliano Francisco y otros c/ Moliendas del Sur S.A. s/ Despido”, 25 de noviembre de 2020

P-133289-1 (28/01/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133289-1, “Gumucio, Claudio Matías Alexander s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N° 87.538 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 23 de diciembre de 2020

P-133549-1 (27/01/2021)

Procurador General, Expte. N.º P-133549-1, “Rivarola, Ricardo Daniel s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 92.730 del Tribunal de Casación Penal, Sala V”, 2 de diciembre de 2020

L 125919 (22/01/2021)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º L. 125.919, “Martínez, Rosana Soledad c/ Asociación Mutual del Personal Policial (A MU PE PO) s/ Despido”, 4 de diciembre de 2020

L 125758 (22/01/2021)

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º L 125.758, “Saravia, Yanina E. c/ Blandamuro, José L. s/ Despido”, 18 de noviembre de 2020

P 134008-1 (25/11/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-134008-1, “Miño, Alejandro Ezequiel s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 91.009 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 8 de octubre de 2020

I 72.691-1 (11/11/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º I 72.691-1, “Feniral S:A: c/ Municipalidad de Pinamar s/ inconstitucionalidad Ordenanza N.° 4239/2013 y Decreto N.° 540/2013”, 23 de octubre de 2020

A 76335 (15/10/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 76335, “M., M. F. c/ Ministerio de Seguridad s/ pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos”, 21 de septiembre de 2020

A 75831 (15/10/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 75.831, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/ ENOD S.A. y otros s/ Apremio provincial”, 22 de septiembre de 2020

A 76587-1 (15/10/2020)

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º A-76587-1, “INC SA (CARREFOUR) c/ Municipalidad de General San Martín s/ Proceso sumario de ilegitimidad”, 9 de septiembre de 2020

L 125044 (11/09/2020)

Recurso extraordinario de nulidad. Accidente laboral. Enfermedad accidente producida en el tiempo debido al desempeño laboral. Reclamo resarcitorio. Cuestiones esenciales. Arts. 168 y 171 de la Constitución de la Provincia.

A 75584 (11/09/2020)

Pretensión anulatoria. Municipalidad de Quilmes. Decreto N.° 6.292/06. Inobservancia del artículo 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Mayorías necesarias.

Dictamen I 76490 (19/08/2020)

Maccario, Susana Margarita c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad dec. ley 9020/1980

C 123580 (12/08/2020)

R. , L. M. s/ Abrigo

Dictamen I 75278 (06/08/2020)

Asociación para la Protección de Consumidores del Mercado Común de Sur (Proconsumer) c/ Municipalidad de San Isidro s/ Inconstitucionalidad decreto 401/2017

Dictamen C123304 (06/08/2020)

V. S. B. s/ Abrigo

Dictamen L125199 (04/08/2020)

Coronel, Alberto Francisco c/ OMINT ART S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial

A 76427 (31/07/2020)

Taquima S.A. c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa - Otros juicios

P 133029 (30/07/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal de Casación- y G., M. -particular damnficada- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley

L 124766-1 (21/07/2020)

Siestra, Víctor Ismael c/Mapfre Argentina A.R.T. S.A. s/Enfermedad profesional

A 74310 (16/07/2020)

Vela, Darío René y Otros c/ Massuh SA s/ Legajo de Apelación- Incidente epidemiológico

A 76400 (26/06/2020)

Telecom Argentina S.A. c/ Municipalidad de San Isidro s/ Proceso sumario de ilegitimidad

P 133242 (24/06/2020)

G., M. V. s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley

P 131523 (23/06/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal de Casación- s/ Recurso de queja

Dictamen P132967 (20/06/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley.

Dictamen P132978 (19/06/2020)

Altuve, Carlos Arturo -Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal- s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley

P 133682-Q (07/05/2020)

“Altuve, Carlos Arturo – Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal s/Queja en causa N.º 102.555 (Hábeas Corpus Colectivo y Correctivo) y su acumulada N.º 102.558, Habeas Corpus Colectivo y Correctivo) del Tribunal de Casación Penal",

P 131523 (06/05/2020)

“Altuve, Carlos -Agente Fiscal s/ recurso de queja"

I 70036 (06/05/2020)

“ADESIP Y CEMURPO c/ Pcia. de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Ley 13.929"

C 121973 (12/03/2020)

Centro de Orientación y Educación del Consumidor -CODEC- c/ Banco de la Provincia de Buenos Aires s/ Nulidad de Contrato

C 122635 (02/03/2020)

"Sotelo, Mirta Haydeé c/ Pera, Carlos Javier y otros s/Nulidad de Testamento"

B 75523 (07/02/2020)

"C., M. J. c/ Concejo Deliberante Municipalidad de C. s/ conflicto art. 196, Constitución Provincial y 261 y sgtes., LOM”

A 76257 (26/12/2019)

"Banco Santander Río SA c/ Municipalidad de General San Martín s/ Proceso sumario de ilegitimidad"

I 74802 (11/12/2019)

“Cerratto Ovidio Oscar c/ Provincia de Bs. As. s/ Inconstitucionalidad dec. Ley 9020/78"

DICTAMEN I 72546 (09/12/2019)

“Gutiérrez Alberto Luis y Otros c/ Municipalidad de Pinamar s/ Inconstitucionalidad de la Ordenanza 4239/2013".

L 123717 (28/10/2019)

"González Jara Alfredo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial"

C 123330 (02/10/2019)

"Luis Blanco S.A. c/ Castell Hnos. S.A. y otros s/ Cobro Ejecutivo"

L 123290 (13/09/2019)

"Gallano Walter Daniel c/ Provincia A.R.T. S.A. s/ Accidente In-Itinere"

A 75051 (03/09/2019)

"Goycochea Rosa Margarita c/ Griguoli de Campana María I. s/ Amparo"

I 74802 (29/08/2019)

"Cerratto Ovidio Oscar c/ Provincia de Bs. As.s/ Inconstitucionalidad dec. ley 9020/78"

L 122374 (29/08/2019)

"Romero Ricardo Antonio c/ Buenos Aires Bus S.A. s/ Enfermedad Accidente"

L 122346 (29/08/2019)

"Arnaya María Liliana c/ Aseguradora de Riesgos de Trabajo Interacción S.A si Accidente de trabajo - Acción Especial"

I 70697 (13/08/2019)

"Pagola, Ricardo E. y Ots. c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad Ley 5109"

P 131745 (12/08/2019)

“Villafañe, Antonio Ariel y otro s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”

P 130488 (12/08/2019)

“Altuve, Carlos Arturo-Agente Fiscal- s/ Recurso de Queja”

P 132304 (12/08/2019)

"Meneses, Mauricio José s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

C 123322 (12/08/2019)

"A. G .L. I. c/ R. M. G. H.s/ restitución internacional de menores"

A 75746 (12/08/2019)

"Grudny, Norma Edith c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos"

B 76036 (12/08/2019)

" Juzgado de Faltas Municipal -Juzgado de Paz Letrado de Tapalqué s/ Conflicto de Poderes (Art. 161, inc. 2do. Constitución provincial). En autos "Dotti, Fabián Ernesto... "

L 123056 (12/08/2019)

“García, Alberto Andrés c/ Casa Alberto Lucaioli S.A. s/ Diferencia Indemnización”

Q 75760 (18/07/2019)

"Matoso César Abel c/ Colegio de Abogados de Lomas de Zamora s/ Amparo. Recurso de queja por denegación del recurso extraordinario de inaplicabilidad"

L 123333 (18/07/2019)

"S. O. R. c/ Asociart SA, ART. s/ daños y perjuicios"

DICTAMEN L 121872 (11/07/2019)

"Rinaldi, Paola Irene c/ Intercomgi Argentina S.R.L. s/ Despido"

DICTAMEN L 122785 (05/07/2019)

"Barreiro, José Luis c/ Víctor Masson Transportes Cruz del Sur S.A.y otra s/ Indemnización por Accidente Laboral y otro"

DICTAMEN I 73005 (28/06/2019)

"Colegio de Ingenieros de la Provincia de Bs. As. c/ Provincia de Bs. As. s/ Inconstitucionalidad de Ley 14.471. Tercero: Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Bs. As."

DICTAMEN L 123052 (18/06/2019)

“Susso, Carlos Alberto c/ Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires s/ Daños y Perjuicios”

DICTAMEN C 122925 (27/05/2019)

“R. M. L. s/ abrigo R. S. I. s/abrigo, Legajo art. 250"

DICTAMEN B 75662 (13/05/2019)

“Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de General Pueyrredón c/ Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredón s/ Conflicto art. 196, Constitución provincial”

DICTAMEN C 122771 (27/04/2019)

“L.M. s/abrigo”

DICTAMEN C 122976 (14/04/2019)

"Buchet, Claudia Matilde c/ Transporte El Águila de Junín s/ Reclamo c/ Actos de Particulares (Sumario)"

DICTAMEN C 122586 (03/04/2019)

"Pardo S.A. c/ Martínez Verónica Cecilia s/ Cobro Ejecutivo"

DICTAMEN A 75503 (31/03/2019)

“Asociación por los Derechos Civiles c/ Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión anulatoria”

DICTAMEN C 122449 (27/03/2019)

"Registro Notarial N° 100, Partido de Gral. Pueyrredón, Figlas, Alfonso Oscar- Juzgado Notarial de La Plata"

DICTAMEN A 75414 (26/03/2019)

"Mancuso Antonio Fortunato c/ Municipalidad de San Antonio de Areco s/ Amparo”

Dictamen P 13194 (15/03/2019)

"Navarrete, Braian Emanuel s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN P 131775 (12/03/2019)

"Veliz, Ezequiel Braian s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN C 122977 (07/03/2019)

"A. M. V. s/ guarda de personas", 6 de febrero de 2019.

DICTAMEN P 131716 (06/03/2019)

"Pizzano, José Ignacio s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”

DICTAMEN P-129807 (01/03/2019)

“Alvarez, Juan Ezequiel s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN P 131614 (23/02/2019)

“González, Fabio Felipe s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN A 74951 (20/02/2019)

“Pereyra Germán y otros c/ Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima –ABSA- s/ amparo colectivo“

DICTAMEN B74696 (30/12/2018)

"Fiscal de Estado c/ Juzgado de Faltas N° 2 de Defensa del Consumidor en autos: `Barletta Valeria Gisela s/ Denuncia c/ IOMA`, arts. 161, inc. 2° y 196, Constitución Provincial"

DICTAMEN P 131370 (29/10/2018)

"R., J. A. s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"

DICTAMEN I 74030 (30/07/2018)

"Asociación de Concesionarios . Unidades Turísticas de Pinamar s/Inconstitucionalidad, Ley 14.798/15"

DICTAMEN C 120091-1 (29/06/2018)

"Álvarez, Alberto Guillermo y otro/a c/ Álvarez, Guillermo Alejandro Miguel s/ Nulidad de Acto Jurídico"

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 21
  • siguiente

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar